¿Sabes qué hacer si tu compañero de entrenamiento le da una insolación cuando está corriendo? ¿o si sufre una bajada de tensión?

Desde lo más simple como un esguince hasta algo más peligroso, debemos estar preparados, las lesiones suelen presentarse en todas las disciplinas deportivas, es mejor prevenir y hacer frente a estos peligros comunes en el momento de correr.

Golpe de calor

Como hemos dicho, correr es muy sano, pero puede ser muy inteligente que el atleta cuide de sí mismo durante el entrenamiento en los meses de verano, o bien hay un alto riesgo de sufrir un golpe de calor, que podría ser horrible si no se trata adecuadamente.

Un golpe de calor o shock térmico es uno de los casos más graves de hipertermia. Es el sobrecalentamiento que sufre el cuerpo debido a las altas temperaturas o un exceso de ejercicio físico. La falta de hidratación hace que diversos órganos dejen de funcionar como lo harían de forma habitual. El golpe de calor se origina a consecuencia de un fracaso agudo de la termorregulación y constituye una urgencia médica extrema porque es a la vez de aparición muy rápida (de 1 a 6 horas) y de evolución fatal (puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas si no se trata rápidamente).

Síntomas

Sensación de debilidad.

Dolor de cabeza y mareos, pérdida de conciencia.

Aceleramiento de los latidos del corazón (palpitaciones).

Orinar poco.

Sequedad y enrojecimiento de la piel.

Anhidrosis (ausencia de sudor).

Hiperventilación.

¿Qué debemos hacer?

Si una persona sufre un golpe de calor, se recomienda ponerse en contacto de forma inmediata con el servicio de urgencias. Hasta que los profesionales acudan, se recomienda mantener a la persona afectada tumbada en una habitación oscura y tratar de enfriar el cuerpo con un baño o ducha fría y aplicando paños húmedos sobre la piel (simulando la acción del sudor).

La insolación

Es causada por un fallo del “termostato” del cerebro, que regula la temperatura del cuerpo, causando que el cuerpo no pueda enfriarse cuando se calienta demasiado.

insolación
Las quemaduras en la piel ocasionadas por una exposición indiscriminada al sol elevan la temperatura corporal ocasionando fiebre, deshidratación y peligro de muerte.

La insolación se produce si alguien ha estado expuesto al calor durante mucho tiempo, como pasar demasiado tiempo al sol.

La condición puede desarrollarse con muy poca advertencia, y las víctimas pueden dejar de responder en cuestión de minutos de sentirse mal.

Síntomas

1. Dolores de cabeza, mareos y molestias

2. Inquietud y confusión

3. Piel caliente, enrojecida y seca.

4. Poca sensibilidad

5. Pulso completo y delimitador

6. La temperatura del cuerpo está por encima de 40 ° C

¿Qué debemos hacer?

1. Llevar a la víctima a un lugar fresco; Quitar algunas capas de su ropa.

2. Llamar al servicio de emergencias de tu ciudad.

3. Siéntate y envuélvalos en una sábana húmeda.

4. Vertir agua fría sobre ella.

5.Trata de reducir su temperatura  por lo menos a 38ºC

6. Una vez que su temperatura es más baja, reemplace la sábana húmeda con una seca.

7. Revisar la temperatura, respiración, pulso y si puede responder

Deshidratación

Una de las cosas más importantes a recordar cuando competimos o entrenamos en cualquier deporte, es beber bastante líquido.

Recordar beber lo suficiente puede llegar a ser difícil cuando estás a mitad de carrera, pero las consecuencias podrían ser drásticas si no lo haces.

deshidratación
Es una realidad que cuando practicamos ejercicio físico se produce en nuestro organismo una deshidratación progresiva. Si no incluimos en nuestro plan nutricional una ingesta de líquidos adecuada estaremos poniendo en riesgo nuestra salud. Y es que la falta de agua no solo afecta al rendimiento, también aumenta las probabilidades de que suframos una lesión mientras hacemos deporte.

La deshidratación ocurre cuando pierdes más líquidos de los que tomamos.

Deshidratarse es común al hacer ejercicio constante, debido a la cantidad de sudor que el cuerpo produce, que se aumenta en condiciones de calor.

Si no se trata, esto puede llevar a que los atletas desarrollen agotamiento por calor, que es una condición grave causada por la pérdida de sal y agua del cuerpo, por lo que es vital que los atletas se rehidraten con agua y electrolitos tan pronto como sea posible.

Síntomas

1. Dolores de cabeza y aturdimiento

2. Sequedad en la boca, ojos y labios

3. Pequeñas cantidades de orina oscura

4. Calambres musculares

¿Qué debemos hacer?

Parar a la víctima de lo que está haciendo, y llevarlo a un lugar fresco para sentarse, así como proporcionarle gran cantidad de líquido  para beber.

El agua es el mejor líquido para conseguir que los líquidos regresen al cuerpo, pero la solución de rehidratación oral ayudará a reemplazar el agua, así como la sal y otros minerales que se habrían perdido. Puedes comprar esto en farmacias.

Si tú o la víctima tiene cólicos dolorosos, se recomienda mucho descanso, así como estirar y masajear los músculos que duelen.

Si continua mal, buscar a un profesional de la salud inmediatamente.

Te puede interesar: 5 consejos frente a las lesiones Torceduras y esguinces

Lesiones, como esguinces o distensiones.

Las lesiones como estas también se producen fácilmente cuando se entrena en superficies irregulares.

Los esguinces son lesiones comunes que afectan a los tejidos blandos alrededor de las articulaciones: los músculos, los tendones y los ligamentos.

Un esguince es cuando un ligamento se ha sido “estirado” más de lo que puede o está parcialmente roto.

Cuando los músculos y los tendones están rotos hay sangrado alrededor de ellos que causa dolor, hinchazón y moretones.

A menos que un esguince o una tensión se trate correctamente, puede tardar más tiempo para que los atletas se curen completamente, y por lo tanto estarán sin poder entrenar durante bastante tiempo, así como posiblemente requiriendo alguna sesión de fisioterapia.

A fin de evitar que se pierda, aquí está la forma de tratar un esguince o distensión.

Síntomas

1. Dolor y sensibilidad

2. Dificultad para moverse

3. Hinchazón y moretones

¿Qué debemos hacer?

1. Descansar: debe acostarte y apoyar la lesión en una posición cómoda y elevada

2. Hielo:Para enfriar el área y reducir la hinchazón, aplica un paquete de hielo o verduras congeladas cubiertas con un paño. Recuerda no dejarlo durante más de 10 minutos y poner un paso, trapo entre tu piel y el hielo.

3. Apoyo cómodo: Deja el paquete de hielo en el lugar  de la torcedura y envuélvalo con un vendaje alrededor de la zona. Por ejemplo, para una lesión en el tobillo, las vendas deben ir desde la base de los dedos hasta la rodilla.

4. Elevación: Elevar la lesión y apoyarla en algo suave, como cojines. Comprueba que las vendas no estén demasiado apretadas cada 10 minutos