Si realizas actividad física o llevas a cabo rutinas de entrenamiento, seguro que conoces la importancia de los descansos. Y, probablemente, hayas oído hablar del descanso activo
Mientras que el descanso total consiste en parar completamente la actividad y no realizar ningún tipo de ejercicio los días que no entrenamos, con el descanso activo nos mantenemos en movimiento ¿Ejercitarnos mientras descansamos? Sí, en eso consiste el descanso activo.
El descanso es fundamental en nuestros entrenamientos, permite recuperarnos del esfuerzo y seguir avanzando mediante los procesos de super compensación. La realidad es que los descansos son necesarios ya que, de lo contrario, podemos caer en sufrir fatiga muscular, cansancio excesivo y desmotivación – es muy difícil querer seguir entrenando cuando te duele todo el cuerpo -.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de descanso activo?
Se trata de descansar, pero sin parar del todo. Por ello, lo que podemos hacer son actividades físicas ligeras. En este sentido podemos entrar a hacer ejercicios que no sean de alta intensidad, como el cardio moderado, como salir a caminar que activa la circulación sanguínea ayudando a la recuperación muscular.
Salir a correr también es una opción, pero preferiblemente lo haremos en una intensidad menor de lo habitual. Un trote moderado en un terreno no demasiado duro puede ser también una buena opción. En cualquier caso, si no tenemos costumbre de correr, es preferible que comencemos por caminar.
También podemos practicar deportes colectivos y grupales. Es decir, no solo no hay problema si el fin de semana quedamos con nuestros amigos para jugar al baloncesto o al fútbol, sino que es recomendable. Practicar Yoga y Pilates también es una excelente opción. Pero no solo eso, realizar tareas de limpieza en casa o salir de compras también se consideran una opción adecuada para realizar un descanso activo.
Con estas actividades aumentaremos el riego sanguíneo y aportaremos oxígeno a los músculos, ambos estrechamente relacionados con la recuperación muscular.