El ciclismo es un deporte de gran exigencia física y por ello la fatiga muscular es una realidad con la que se debe lidiar constantemente. Hoy te enseñaremos a reducirla con 5 interesantes recomendaciones
Uno de los problemas más comunes de los ciclistas es la fatiga muscular. Casi el 100 por ciento de los amantes del deporte a pedal deben enfrentar esta realidad a diario. Es por eso que hoy hablaremos de esta.
La gran interrogante es ¿por qué se produce la fatiga muscular en el ciclismo? La respuesta es muy sencilla, por la carga de entrenamiento. Una cosa es entrenar y otra sobre entrenar. Debemos tener muy claro que no vamos a mejorar más por entrenar más. Antes eran muchas las horas que se entrenaban, ahora, y gracias también a la llegada de los microcomputadores, los trabajos son más específicos y la fatiga está más distante.
Ahora, partiendo de las premisas básicas del deporte. A continuación te brindamos una serie de consejos para que contrarrestes la fatiga muscular que estamos seguro en algún momento has tenido que enfrentar.

Descansar
Un ciclista profesional puede entrenar 6 días a la semana y aun así mejorar. Bien, ¿eres ciclista profesional? Si no lo eres deben imperativamente reducir tus cargas. Tus trabajos deberían ser de menos kilómetros que los pro e incluso con un máximo de 5 días de trabajo a la semana es más que suficiente. Descansar el fin de semana es lo correcto para ti.
Masajes
Los masajes son fundamentales para reducir las cargas de trabajo. Luego de un entrenamiento largo los músculos de las piernas quedan tensionados y agotados. Es allí donde debemos accionar. Es recomendable acudir a un masajista por lo menos una vez por semana, pero si no tienes el tiempo o dinero es bueno que tú mismo, mientras estas duchándote, te masajees y saques la tensión de las piernas.
Revisar las cargas de entrenamiento
El ciclista amateur siempre quiere superarse y hacer cosas para las que, muchas veces, su cuerpo no está preparado. Debemos entrenar acorde a la forma y tiempo que llevemos montando bicicleta. Muchas veces sucede que un ciclista amateur sale a rodar con uno más experimentado y por el afán de igualar su paso se exige de más y allí es donde viene la fatiga muscular e incluso las lesiones.
En este punto es recomendable que si vas a salir con gente que este a un mejor nivel que tú, vayas a tu ritmo. Soportes el paso de ellos mientras puedas, y luego trabajar al paso que estés preparado.
Tipo de entrenamiento:
Entrenar no significa subirse a la bici y pedalear, literalmente es mucho más que eso. Por eso, saber cómo entrenar, cuando apretar, cuando hacer series, el tipo de series a hacer etc. puede ayudarnos mucho a evitar la fatiga. Aquí la recomendación es que consigas un asesor deportivo o, por lo menos, investigues en internet y construyas tu propio plan de entrenamiento.
Alimentación
Como ya sabemos, el alimento es la gasolina del cuerpo. Es por esa razón que debemos prestar mucha atención en este punto cuando se presente o para evitar la fatiga muscular. Las proteínas son claves en este proceso así como una buena hidratación e ingesta de minerales. Parecen detalles sin importancia pero son muy sencillos de realizar y nos pueden ayudar en todo sentido.
Recomendación final
Si crees que te sirven los consejos que hoy te compartimos, no dejes de ponerlos en práctica y compartirlos con tus amigos ciclistas y así, entre todos, crear un cultura del deporte a pedal.