Aquellos a los que el running no les es suficiente, que lo primero que piensan cuando se acerca el fin de semana es en su bicicleta, esos que se levantan en la madrugada para poder entrenar antes de ir a trabajar o dejan el alma entrenando después de un día duro de trabajo, esos seguramente son triatletas.
Tres deportes en uno, eso es el triatlón: una combinación de natación, ciclismo y carrera en una única competición, no apta para personas con poco fondo físico o escasa capacidad de aguante y superación. Cada una de estas modalidades lleva asociados unos grupos musculares diferentes, por lo que el cuerpo tiene que realizar adaptaciones biomecánicas adecuadas de una modalidad a otra, a través de lo que se conoce como transición. Existen dos transiciones: transición de la natación a la bicicleta y la transición de la bicicleta a la carrera.
Los triatletas deben entrenar durante meses, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y trote. Suelen ser deportistas con alta capacidad de sufrimiento y muy meticulosos con la preparación física de la prueba y de todo el material que necesitan. En su cabeza no está la palabra “abandono”. Es por ello que, entre las lesiones más frecuentes se encuentran las debidas al estrés del entrenamiento, además de alguna de tipo traumático y accidental.
Lesiones más frecuentes en cada una de las modalidades que componen el triatlón
Natación
En esta modalidad deben tener precaución todos aquellos deportistas que hayan sufrido o padecen problemas a nivel de la columna cervical (por el movimiento que se realiza al girar la cabeza para poder respirar) y problemas a nivel del hombro, como tendinitis del manguito de los rotadores o antiguas luxaciones de hombro, por la posibilidad de que se produzca de nuevo.

Ciclismo
A nivel de la columna: Cervicales: dolor producido por la posición de la columna cervical durante la competición, la cual puede estar inclinada con el objetivo de conseguir un buen rendimiento aerodinámico; o al levantar la cabeza para ver la carretera.
Lumbares: Sobrecarga por una posición incorrecta del manillar: si está demasiado largo el triatleta tendrá que ir más tumbado, produciendo una mayor tensión en la zona posterior de la columna; si por el contrario este estuviese demasiado corto, irá más levantado, afectando más la parte posterior y los discos intervertebrales.
Miembro superior: Dolor e inflamación de los tendones de los dedos.

Miembro inferior: Dolores en la zona perineal debido al apoyo en el sillín y la duración de los entrenamientos y competiciones.
Quistes, forúnculos y foliculitis producidos por la irritación de la piel debido a la sudoración.
En la rodilla se produce sobre todo tendinitis del tendón rotuliano.
Tendinitis del tendón de Aquiles.
Tendinitis de la pata de ganso.
En el caso de que se produzca una caída, es más frecuente la lesión de miembros superiores, sobre todo en codo, muñeca y clavícula.
Carrera
A nivel de la rodilla podemos encontrar patologías como: Tendinitis del tendón rotuliano,
síndrome de cintilla iliotibial, bursitis, tendinitis del músculo poplíteo.
En la articulación del tobillo: Periostitis tibial, fracturas por fatiga.

Recomendaciones
Un aspecto importante para evitar este tipo de lesiones es tener establecido una buena planificación en el entrenamiento donde se procurara los tiempos para la recuperación y así disminuir el riesgo por sobrecarga. Otro aspecto determinante es la constante supervisión técnica para cada disciplina ya que un movimiento mal efectuado desembocara en lesión.
Si estamos ante algunas de estas lesiones, debemos no forzarnos a entrenar, descansar y acudir al fisioterapeuta para que nos realice una buena valoración, pudiendo así establecer el tratamiento que más se ajuste a nuestra lesión, teniendo en cuenta que no hay que ver la lesión desde un punto de vista aislado, sino que tenemos que tener una perspectiva más global, analizando cómo se ejecuta la técnica del gesto deportivo y corregirlo en el caso de que estuviera mal realizado con el fin de evitar recidivas o realizar un estudio biomecánico de la pisada con la corrección de esta mediante plantillas si fuera necesario.
Fuentes consultadas: Fisioterapia on line Triatlononline