El salir a correr al aire libre es uno de los anhelos más grandes de los corredores, para un runner correr al aire libre es sinónimo de libertad, felicidad, entretenimiento y disciplina
Correr en un espacio reducido no es algo tan fácil como parece, no es solo una prueba física sino más bien mental, en estos días de confinamiento se ha visto a corredores y triatletas hacer pruebas intensas en la comodidad de su casa como ha sido el caso de Jan Frodeno que realizó un IRONMAN en su casa, y así muchos otros atletas que han realizados distancias de maratón y ultramaratón en sus hogares.
En el momento a que las autoridades permitan volver a correr al aire libre deberás tener en cuenta ciertos puntos que te ayudaran a regresar de manera paulatina y segura a la actividad física.
No saltarte los calentamientos
El calentamiento o acondicionamiento siempre es importante para prevenir lesiones. Si antes de esta pausa a la actividad física constante era de suma importancia realizarlos, ahora más que nunca debes hacerlos de manera correcta para avisar al cuerpo que se va a comenzar una actividad ya que no es lo mismo acondicionar para realizar ejercicios de fortalecimiento que correr.
Retoma las caminatas – correr (ca-co)
Ten en cuenta que llevas más de un mes sin correr, por lo menos los que no cuentan con cinta o no han logrado correr algo en casa, y por esto es muy recomendable que comiences tus entrenamientos con sesiones de caminatas y carrera, puedes organizarlas por intervalos de tiempo (5 rondas de 3 minutos de caminata + 1 minuto de carrera, por ejemplo), o por intervalos de distancia (3 rondas de 1 kilómetro de caminata + 500 metros de carrera), puedes jugar con el ritmo de la caminata y eso te ayudara a ir adquiriendo condiciones.
Conoce las Gafas Oakley Prizm tecnología que adapta los colores para cada deporte
Comienza con menos tiempo e intensidad
Sin duda querrás salir el primer día a correr por lo menos 10K para intentar compensar el tiempo sin correr por el confinamiento, pero esto no será una buena elección, debes comenzar de menos a más y así evitar lesiones o fatigas innecesarias. Puedes comenzar con correr media hora el primer día y dependiendo de como te sientas ir subiendo de nivel progresivamente.
Respeta los días de descanso
Puede que creas que no necesites un descanso después de tantos días, pero al someter tu cuerpo a un desgaste físico este debe reponer la energía que gastaste en esa sesión, puedes dejar un día de descanso entre cada entrenamiento, este puede ser un descanso activo con caminata o realizar alguna actividad de bajo impacto.
Trabaja la técnica de carrera
En los días de descanso activo trabaja la técnica de carrera ya que es posible que por tantos días de descanso la técnica haya decaído un poco.
No te dejes el pulsómetro en casa
En estos momentos es muy importante que controles tus pulsaciones y saber que estas trabajando en la zona segura, no te compares con los demás cada uno tiene un nivel de progresividad distinto, avanza en la medida de que te sientas seguro y bien contigo.