El magnesio es vital para la contracción y relajación de los músculos y también ayuda en el transporte de energía a través del cuerpo
El magnesio colabora en el mantenimiento de la función nerviosa, mantener los huesos fuertes y el sistema inmunológico saludable y mantener una presión arterial normal.
Sabes que es un componente presente de manera natural en nuestro cuerpo y que tiene gran responsabilidad en casi medio millón de reacciones bioquímicas.
Es fundamental en las conexiones nerviosas, en los latidos del corazón, músculos, para tener unos huesos fuertes.
Su ausencia puede provocar una predisposición a contracturas y agarrotamientos musculares entre los síntomas más leves, pero puede llegar a contracciones involuntarias musculares, temblores, insomnio.
Conoce sobre ¿Cuál es la importancia del colágeno en nuestro cuerpo?
Es un componente que podemos consumir de manera natural mediante la comida, de hecho las dietas ricas en proteínas, calcio y vitamina D.
¿Qué puede hacer el magnesio por nuestros músculos?
Lo primero es que disminuye la sensación de fatiga, favorece la agilidad, la flexibilidad y la oxigenación adecuada del músculo.
Por lo que la ingesta en deportistas debería estar un poquito más controlada o al menos impulsada de manera consciente que en las personas que no practican deportes de alta intensidad o son sedentarias.
Según los requerimientos dietéticos aconsejados, en los hombres sería aconsejable tomar entre 350-400 miligramos de magnesio al día y en mujeres entre 300-330.
Estos alimentos son ricos en magnesio
Muchos runners creen que los plátanos son el alimento con más magnesio. Pero hay muchas otras cosas que puedes comer con incluso más magnesio que esta fruta.
1.- Salvado de trigo
2.- Semillas
3.- Semillas de calabaza
4.- Sésamo
5.- Amaranto
6.- Anacardos
7.- Habas
8.- Garbanzos
9.- Avena
10.- Espinacas
11.- Productos integrales
Algunos pueden pensar que sólo deben tomar este tipo de productos los atletas de élite, pero se equivocan. Y es que las bonanzas se aplican a todo tipo de corredores, sea cual sea su nivel y la distancia en la que tomen parte, tanto en deportes explosivos como en disciplinas de resistencia como puede ser el running.