El trail running es más que la tendencia tradicional de correr en la montaña, es importante el desarrollo de la fuerza para obtener la seguridad muscular que necesita el trail runner para completar sus pruebas con garantías

Tanto si te dedicas al 100% al trail running, como si eres aficionado a correr de cuando en cuando una carrera por montaña, hay actividades alternas además de entrenar en la montaña que son claves para mantenerse fuerte, corregir desequilibrios y mejorar el ritmo y la velocidad.

Cuando afrontamos una travesía de trail running , se suceden las subidas, las bajadas, los obstáculos, tipología y consistencia del terreno, mayor distancia y se requiere concentración en todo momento. Por lo tanto, son muchas las variables que nos encontramos y que juegan un factor importante en el desarrollo de nuestra marcha y seguridad. Y todas ellas deben atraer nuestra atención y ser integradas en nuestro entrenamiento.Esto nos permitirá afrontar el trail, ya sea competido o no, de forma segura y saludable. Nos permitirá disfrutar de la travesía.

Complementar nuestro entrenamiento con sesiones de asfalto, ya sean fondos o series, gimnasio, estiramientos, ciclismo, técnica de carrera, etc. Mejoran nuestras condiciones y potencian nuestras mejores virtudes y equilibran nuestros puntos débiles. Evitaremos lesiones, mejoramos el equilibrio, soportaremos mejor los cambios de desnivel, salvaremos los obstáculos con seguridad y agilidad.

Lectura recomendada:Participar en una ultra distancia son palabras mayores

Debemos insistir en lo aconsejable de disponer de un plan de entrenamiento, que se adapte a nuestras capacidades y nuestros objetivos, los de cada uno, y no las del compañero de entrenamiento o el amigo que te da consejos amablemente que ha escuchado de otro amigo, etc.

Todas las actividades comentadas deben enmarcarse dentro de este plan de entrenamiento, que parte de unas características y unos objetivos concretos en función de nuestra condición en el momento de su diseño. Y como no, el plan hay que cumplirlo, no debemos caer en el error, de incorporar kms, peso, sesiones, etc. “porque el amigo lo hace y me encuentro fuerte”. Evitemos los sobre entrenamientos y las lesiones.

En resumen, entrenemos para mejorar y correr de manera segura y disfrutemos de los paseos por la montaña, el paisaje, los amigos y compañeros, uno mismo, y con ganas de volver y continuar este gran deporte que es el trail running.

¡Nos vemos en la montaña!.

Artículo original de Daniel González de Perú trail runners