El omega 3 y el omega 6 son ácidos grasos insaturados, que contienen enlaces dobles entre sus átomos de carbono
El omega 3 y el omega 6 son ácidos grasos esenciales, debido a que el cuerpo no puede producirlos por sí solo, por tan motivo estos deben obtenerse por los alimentos que consumimos, como pescado de agua fría, vegetales de hoja verde, aceite de semillas de linaza, nuez, semillas de chía y ciertos aceites vegetales.
Acá te contaremos los beneficios de cada uno, dónde puedes encontrarlos y cuánto debes consumir.
Nutrición: Qué Carbohidratos Debes Elegir: ¿De Absorción Lenta o Rápida?
Omega 6
El Omega 6 está compuesto esencialmente por ácido araquidónico (AA), ácido gamma-linoleico (AGL) y ácido dihomo-gamma-linoleico (ADGL). De los tres ácidos grasos solo el ácido gamma-linoleico es esencial y realmente importante para la salud.
Beneficios
- Minora los síntomas de la menopausia y premenstruales.
- Favorece una piel saludable.
- Fomenta una piel saludable.
- Regula el metabolismo.
- Ayuda a estabilizar los niveles de insulina.
- Estimula el crecimiento del cabello.
- Contraindicaciones.
El ácido araquidónico (AA), es visto como el malo del omega 6. Debido a que este es proinflamatorio, una de los accionantes más importantes de enfermedades como la artritis, arterioesclerosis, artritis, demencia y dermatitis.
Entrenamiento: Cómo el Yoga ayuda a los corredores

Alimentos ricos en Omega 6
- Nueces
- Cereales
- Pan integral
- La mayoría de los aceites vegetales
- Huevos y aves de corral
- Soja
- Aguacate
Omega 3
Este está compuesto por ácido docosahexaenoico (DHA), ácido alfa-lineolénico (ALA) y ácido eicosapentaenoico (EPA). Estos tienen un papel fundamental en el buen funcionamiento del corazón, sistema endocrino y los pulmones, y adicionalmente proporcionan energía.
Beneficios
El omega 3 al contrario del omega 6, es un poderoso antiinflamatorio que prevé las enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente cuida las funciones cerebrales, mejora la vista, el nivel de triglicéridos y la calidad del esperma. En general sus funciones son las de
- Mantenimiento del funcionamiento normal del corazón (EPA y DHA).
- Ayuda al mantenimiento de la visión normal (DHA).
- Favorece de la función cerebral normal (DHA).
- Ayuda a mantener el nivel normal de triglicéridos en sangre (DHA).
- El mantenimiento de un adecuado nivel de presión sanguínea (DHA y EPA).
- Mejora la calidad de esperma (aumenta fertilidad masculina)
- El adecuado desarrollo del ojo en el feto y niño lactante, así como de su desarrollo cerebral (DHA).
- El adecuado desarrollo del ojo en niños hasta los 12 meses de edad (DHA).
Alimentos ricos en Omega 3
- Pescado y mariscos (fundamentalmente pescados azul como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)
- Nueces y semillas (semillas de linaza, de chía y nueces negras)
- Aceites de plantas (principalmente aceite de oliva, también de linaza, aceite de soja)
- Alimentos fortificados (como ciertas marcas de huevos, yogures, leche y bebidas de soja).
Debe tenerse un equilibrio entre el consumo de un ácido graso y otro, ya que uno trabaja en pro de la inflamación y el otro es antiinflamatorio. La proporción adecuada que se piensa del consumo debe ser de 4:1 o menor, esta relación es 4 de Omega 3 y 1 de Omega 6.
Según investigaciones es perjudicial para la salud que la cantidad de omega 6 que se consuma supere en cinco veces más las de omega 3.
Para llegar a un equilibrio debe disminuirse el consumo de omega 6 de los alimentos procesados y aumentar el consumo de omega 3 en alimentos o incluso en suplementos.