El Yoga y el running son dos actividades físicas que se complementan perfectamente, el yoga aporta diversas bondades al cuerpo que ayudan a tener un mejor rendimiento a la hora de correr
Puede que a simple vista a muchos no le parezca o piense que el yoga no va de la mano del running, si piensas te invitamos a seguir leyendo este articulo porque te daremos varias razones para que cambies de opinión.
Para un corredor es esencial realizar ejercicios de fuerza, resistencia y estiramientos. Por lo que, realizar yoga puede ayudarte de una manera increíble en tu desarrollo como corredor.
Razones para incorporar el yoga a tu rutina de entrenamiento:
- Fortalece miembros inferiores: Al igual que en el running, en el yoga la base de los movimientos son los pies. Con la realización de estos ejercicios o asanas se irá tomando conciencia de la posición y movimiento del pie.
- Ayuda al control de la respiración: Una de las bondades más conocidas de esta actividad, es el buen manejo de la respiración, factor que es muy útil para los corredores. De esta manera se puede evitar el llamado flato.
- Tonifica el tren superior: La práctica de yoga fortalece y tonifica todo el tren superior, desde el centro de todo (el core); hasta Bíceps; tríceps; hombros; antebrazos y unos cuantos músculos más.

- Es un gran activador circulatorio: El realizar yoga activa el sistema circulatorio, esto debido a las asanas invertidas, todos estos movimientos o posiciones actúan como un drenaje linfático muy potente sobre el organismo, apoyando a que el flujo sanguíneo se active y mejore, así el corazón bombee con más fluidez.
Pues como has podido leer el yoga no son solo posiciones y movimientos, y en conjugación con el running hacen la pareja perfecta.
Integra el yoga a tu rutina de entrenamiento y no te arrepentirás, tendrás más flexibilidad, movilidad, fuerza, resistencia, postura, respiraras mejor, reducirás el estrés y muchos más beneficios.