Hay más gente corriendo que nunca, pero ¿por qué el estrés del encierro nos ha convertido a todos en corredores?

Corredores ocasionales se han vuelto corredores habituales tras el encierro luego de marzo 2020, correr se ha transformado en la medicina perfecta para lidiar con el estrés que ha ocasionado la pandemia; está demostrando ser una herramienta aún más popular para la salud mental que la meditación o el yoga. Estudios hechos en el Reino Unido hablan sobre un tercio de las personas diciendo que correr les ayudó a sentirse más tranquilos y positivos, mientras que uno de cada cinco dijo que les ayudó a sentirse mentalmente más fuertes.

Todos conocemos los beneficios a largo plazo del movimiento regular para ayudar a evitar la depresión, muchas personas han estado usando correr como una muleta instantánea durante el último año. Se ha convertido en lo primero que hacen cuando las cosas se ponen estresantes, comienzan a sentir que su mente entra en pánico o nos llegan más malas noticias.

En las películas, las personas que corren suelen ser un símbolo de resistencia, un signo físico de avanzar. No es de extrañar que en el encierro, cuando la vida está estancada, hayamos tomado esta antorcha nosotros mismos.

Te puede interesar leer: Correr después del confinamiento: Consejos para el momento de salir

¿Por qué correr es tan bueno para la salud mental en estos momentos de encierro?

La gente habla de correr como su salvador cuando se viven tiempos donde se hacen esfuerzos de intentar la educación en casa, trabajar desde casa y no poder alejarse de las personas con las que viven. Existe la sensación de que correr se ha vuelto más necesario cuando tienen esas otras presiones de bloqueo muy específicas en casa.

Corredores ocasionales se han vuelto corredores habituales tras el encierro luego de marzo 2020
Los expertos revelan que una de las formas menos riesgosas de ejercitarte con cubrebocas, es practicar actividades al aire libre, como correr, conservando una distancia de 1.8 metros entre cada individuo y evitando las aglomeraciones.

El acto físico de dejar nuestros hogares no debe subestimarse cuando se trata de nuestra salud mental. Estar al aire libre tiene enormes beneficios para la salud mental, pero en este momento es aún más útil. Ir a diferentes lugares, en diferentes rutas, ver diferentes cosas y escuchar diferentes sonidos te da cierta perspectiva, pero es la carrera en sí lo que puede darnos el mayor impulso. El elemento rítmico del deporte nos da la oportunidad de reenfocar nuestros pensamientos. Seguir un vídeo de entrenamiento en casa o contar tus repeticiones puede ser una distracción bienvenida, pero cuando estás corriendo, tu cuerpo encuentra un ritmo natural que te da tiempo para procesar tus pensamientos, o simplemente para concentrarte realmente en tu música y podcast, y desconectarte, dependiendo de lo que necesites.

¿Cuándo correr no es suficiente?

Si te obligaste a salir a correr al comienzo del encierro por miedo a ser sedentario, es posible que tu carrera no haya tenido el poder que podría tener. Correr puede ser excelente para el estrés individual, pero si se hace de manera castigadora al esforzarse más allá de los límites seguros y cómodos, puede convertirse en algo más negativo.

Correr de forma aislada no resolverá tu salud mental, pero es un gran punto de partida para procesar tus emociones y lidiar con las implicaciones del encierro por la pandemia.