El ácido fólico o también conocida como B9 es una vitamina indispensable para para el rendimiento cardiovascular
Todo corredor debería incluir el ácido fólico a su dieta diaria ya que son indispensables para un buen estado de salud.
¿Para qué sirve?
Está especialmente enfocado en prevenir una serie de enfermedades, especialmente las cardiovasculares. Gracias a que ayuda en la maduración de la hemoglobina y otras proteínas estructurales.
En un corredor el folato va a ayudar a reparar las células musculares que se pueden ver afectadas por una actividad física intensa. Es conveniente tener una dieta rica en ácido fólico, bien sea por suplementos, alimentos o pastillas.
¿Cuándo tomar ácido fólico?
Lo ideal es tomarlo antes desde que comenzamos con la actividad, la debes incluir en la dieta alimenticia y en los suplementos.
Igualmente, es recomendable que tomes si te estás preparando para una competición, en este caso, debes consultar a tu entrenador o un profesional cuándo es el mejor momento para incluirlo en tu rutina diaria.
Consejos: Tu estómago no tolera los geles energéticos, no siempre la culpa es del gel
En personas adultas se recomienda tomar 400 microgramos de ácido fólico diarios.
Fuentes de vitamina B9

Puedes encontrar la vitamina B9 en los frutos secos, las verduras de hoja verde; los cítricos; zanahorias; hígado; legumbres; maní; avellanas; el arroz o los cereales, con el consumo de cualquiera de estos alimentos normalmente no se obtiene la efectividad que se busca para un óptimo rendimiento.
Para reforzar esto puedes buscar suplementos de ácido fólico en herbolarios y farmacias.
La vitamina B9 no suele tener efectos secundarios por ser una vitamina hidrosoluble y expulsarse a través de la orina, pero, en cualquier ocasión, siempre es recomendable que consultes con un doctor la mejor manera de consumirlo para que sea totalmente efectivo para.