Las cualidades del mango son muy beneficiosas para los deportistas y, por supuesto, también para los corredores

Un mango proporciona toda la vitamina C que una persona necesita para el día, casi la mitad de las vitaminas A y E necesarias, una cuarta parte de la fibra que necesita el estómago y una importante combinación de hierro y potasio.

Esta fruta, originaria de la India, tiene más de mil variedades que se diferencian por la región de cultivo, el color de la piel y pulpa, el sabor, el aroma y el tamaño, entre otras características.

Te puede interesar: Las entradas para los JJOO Paris 2024 costarán 50€ o menos

Aportes nutricionales y beneficios del mango

  • Calcio: Es un componente esencial de los huesos y dientes; también interviene en la coagulación de la sangre y la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Carbohidratos: Estos proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento normal del cuerpo, el sistema nervioso y el cerebro, así como para mantener los niveles normales de azúcar en la sangre.
  • Fibra: Ayuda el proceso digestivo.
  • Fósforo: Necesario para convertir los alimentos consumidos en energía, pero también interviene en la formación de huesos y dientes.
  • Hierro: Necesario para la producción de hemoglobina (la sustancia dentro de los glóbulos rojos responsable de transportar oxígeno a la sangre) y mioglobina (oxígeno a los músculos).

El mango, propiedades y beneficios para los deportistas

  • Magnesio: Permite el funcionamiento normal del sistema nervioso y aumenta la secreción de bilis (por lo tanto beneficiosa para la digestión de grasas y la eliminación de desechos tóxicos). También ayuda a reducir los problemas cardíacos e interviene en la contracción y relajación muscular.
  • Niacina (vitamina B3): Indispensable para la salud del cerebro, ya que se encarga del mantenimiento de las células nerviosas, así como de la formación de neurotransmisores y hormonas sexuales, la producción de insulina, el buen estado de la piel y el funcionamiento normal del sistema digestivo.
  • Potasio: Se encarga de potenciar el funcionamiento de los riñones al estimular la eliminación de toxinas a través de la orina. También ayuda a mantener la frecuencia cardíaca adecuada y la presión arterial en niveles normales y es necesaria para la transmisión de todos los impulsos nerviosos.
  • Proteínas. Ayuda a la salud de músculos y mejora el rendimiento físico.
  • Riboflavina (vitamina B2): Importante para el crecimiento; la reproducción; el buen estado de la piel; uñas; cabello y mucosas, así como la visión; También es fundamental para proporcionar energía a las células.

Adicional a estos también el mango también posee Tiamina (Vitamina B1), Vitamina A y Vitamina C (ácido ascórbico).

Noticias: NNormal la nueva marca de Kilian Jornet y Camper

Por si fuera poco, el árbol que produce el fruto es utilizado por los neurópatas; Por ejemplo, se sabe que los tés de raíz tienen efectos diuréticos y las semillas contienen propiedades astringentes, lo que significa que reducen la irritación de la piel y crean una barrera protectora contra las infecciones. Además, la corteza cocida se usa para combatir el sangrado uterino, y se extrae de ella una sustancia contra la fiebre llamada mangostina.

El mango también contiene Mangoferina, un componente antioxidante con propiedades utilidades para los deportistas como antiviral; anticancerígeno; antidiabético; antioxidante; antienvejecimiento; inmunomodulador; hepatoprotector y efectos analgésicos.

El consumo de mango en la dieta puede desempeñar un papel importante en la prevención de la obesidad y las afecciones inflamatorias crónicas relacionadas con la obesidad.

Conociendo todas las propiedades que posee el mango no dudes en incluirlo en tu alimentación diaria.