En esta entrega hablaremos de los tipos de bebidas deportivas de acuerdo a su osmolalidad, a saber, bebidas isotónicas, hipertónicas e hipotónicas, así como la recomendación en su uso de acuerdo al esfuerzo físico que se esté realizando.

Antes de empezar a hablar de las bebidas deportivas, es necesario saber lo que es concentración osmolal.

Se llama osmolalidad cuando la concentración se expresa en osmoles por kilogramo de agua. El valor de osmolalidad de la sangre es aproximadamente 300 mOsm/L de agua, en pocas palabras, cuando hablamos de la concentración osmolal de la sangre hablamos de su concentración dada por los diferentes componentes en ella como glucosa, electrolitos, urea, etc.

Se habla de osmolalidad de bebidas deportivas cuando se calcula igualmente la concentración de ésta, dada por sus componentes como carbohidratos y electrolitos principalmente.

Si comparamos las concentraciones de las bebidas respecto a la concentración sanguínea podemos hablar de las diferentes clasificaciones de estas bebidas según su concentración.

Las bebidas isotónicas son aquellas que tienen similar concentración a la concentración sanguínea. Por su parte, las hipertónicas son más concentradas que los valores sanguíneos y ocurre todo lo contrario con las hipotónicas, donde su concentración es inferior a la concentración de la sangre.

Las bebidas isotónicas se usan mayormente durante la competencia o en los entrenamientos porque son sumamente efectivas para reponer los líquidos y electrolitos. Los carbohidratos que contienen se utilizan para garantizar la energía para la contracción muscular, mantener la concentración adecuada de glucosa en sangre y retrasar el agotamiento del glucógeno muscular. Por su parte las hipotónicas, como se mencionó anteriormente, son bebidas de baja concentración comparada a la concentración sanguínea, el agua es el ejemplo más común. Esta, se puede tomar en la actividad física, pero no se debe incurrir en el error de tomar solo agua en esfuerzos prolongados, ya que podría ser peligroso por el efecto que tiene de bajar los niveles de sodio en sangre. Esta condición se conoce como hiponatremia y es potencialmente dañina.

Y por último se encuentran las hipertónicas que están compuestas con niveles superiores de componentes disueltos, en el que los carbohidratos están en mayor proporción. Estas bebidas por su alto nivel de concentración, tienen menor tolerancia y pudieran afectar el óptimo rendimiento físico.

Las bebidas hipertónicas no son específicamente rehidratantes sino que son más bien energizantes (debido a su alto contenido de carbohidratos).

Debes leer

Hidratación antes, durante y después de la competencia

El ABC de los carbohidratos el día de competencia de fondo