Las razones para correr con música son muchas, siendo la principal que nos da esa energía extra que necesitamos cuando estamos corriendo y ya estamos agotados. Otra es que nos distrae cuando la sesión que nos toca realizar nos resulta algo tediosa de realizar
Correr con música puede resultar de mucha utilidad a aquellos a quienes les cuesta mantener el ritmo de carrera durante un lapso de tiempo largo.
Uno de los elementos que influye en cómo la música nos afecta es el ritmo de la canción que suele cuantificarse en BPM (Beats por minuto o beats per minute, en inglés). Esta métrica, que sirve como un metrónomo, nos puede ayudar a llevar el ritmo de carrera marcando nuestros pasos.
Si alguno ha participado en una clase de Spinning podrá recordar que el ritmo de pedaleo en esas sesiones está basado en esto mismo, en los beats de la canción que estamos escuchando.
Ahora, ¿Cómo podemos determinar cuántos BPMs deben tener las canciones de nuestro playlist para que nos ayuden a mantener el ritmo que queremos llevar?
Este es el método para determinar los pasos que realizan:
1. Corre durante 15 minutos a un ritmo en el que te sientas cómodo. (este ritmo va a depender de tu condición física y experiencia en el running)
2. Durante ese tiempo, cuenta cuántos pasos realizas durante 1 minuto. Hazlo varias veces para tener un average de pasos por minuto.
3. Cronometra cuánto te toma realizar 1 Km y durante ese kilómetro, cuenta cuántos pasos das durante 1 minuto.
4. Con esa información, busca en la tabla siguiente, cuál BPM debes seleccionar.
En términos generales, para correr a un paso lento de carrera suave, utiliza música con un BPM de 150 o 153 mientras que para una sesión más intensa puede usar canciones con un BPM de 166 o 171. Pero también puedes hacer sesiones de aceleraciones e intervalos preparando un playlist que tenga canciones con diferentes BPM.
Por otro lado, correr con una cadencia o un número de pasos por minuto determinado, también puede ayudarnos a correr mejor. ¿Y cuál es ese número mágico? Ni más ni menos que 180: 180 pasos por minuto está considerado como la cadencia ideal de carrera.
Por qué correr a 180 pasos por minuto
Los corredores populares suelen correr a unos 160 pasos por minuto: incrementar ese número de pasos hasta los 180 puede ayudarte a mejorar tu técnica de carrera.
Te damos 4 consejos para que mejores tu forma de correr
Esos 20 pasos extra por cada minuto de carrera hacen que, obviamente, nuestros pasos sean más cortos y que nuestro pie caiga en la fase de aterrizaje debajo de nuestro centro de gravedad.
Además, correr a 180 pasos por minuto nos ayuda también a reducir las oscilaciones hacia arriba y hacia abajo que realizamos durante la carrera, y nos hace impulsarnos más hacia adelante, convirtiéndonos así en runners más eficientes.
Te dejamos una lista con algunas canciones para que las pongas a prueba y mejores tu ritmo de carrera.
1.- Breakthru (Queen)
2.- They don’t care about us (Michael Jackson)
3.- Fever (Aerosmith)
4.- Moth into flame (Metallica)
5.- Rock and Roll (Led Zeppelin)
6.- Last man standing (Bon Jovi)