A muchas personas les resulta complicado salir a correr con la luz del día, bien sea porque trabajan, estudian, tienen que llevar a los niños al colegio, o cualquier otra responsabilidad, que hace que la agenda se les mantenga siempre copada

Por lo cual, la única alternativa que tienen para darse un espacio y practicar uno de sus deportes favoritos, es salir a correr en la noche, algunos casi al despuntar el alba.

Lo primero, aunque parece algo de lógica, es utilizar ropa de color y con materiales reflectantes para que te puedan ver y no corras peligro alguno de posibles accidentes. También puedes utilizar un frontal (una fuente de luz en tu frente), que resulta bastante cómodo y eficiente. Además, se recomienda llevar algún elemento que permita identificarte (cédula, carnet, entre otros).

Dependiendo de la época del año en la que te encuentres, también puedes llevar un suéter o ropa que te abrigue, para evitar resfriados que te saquen de la pista.

Resultado de imagen para running nocturno
Si decides correr de noche, definitivamente otra recomendación es llevarte el móvil contigo, por si surge algún percance o accidente.

Un aspecto positivo de correr de noche, es que te obliga a trabajar los otros sentidos, a estar alerta. Es importante que prestes bastante atención  al oído, aprender a escuchar la noche, lo que ocurre a tu alrededor. Por ello, se recomienda dejar la música en casa, para que no te distraigas.

Siempre que corras de noche o de día por una carretera, es fundamental para tu seguridad que escojas la vía por de cara al tráfico y siempre mires antes de cruzar, aunque esto parece obvio, se trata, además, de establecer un contacto visual con el conductor de un vehículo, así sabrás que efectivamente va a frenar para darte paso. Todo esto te ahorrará bastantes sobresaltos.

Entrenamiento: Me esfuerzo entrenando y no tengo el abdomen plano

Si decides correr de noche, definitivamente otra recomendación es llevarte el móvil contigo, por si surge algún percance o accidente.

También es importante que evalúes cuánto tiempo de recuperación requerirás una vez finalizado el entrenamiento (para estirar, comer, bañarte y relajarte), y finalmente, ir a la cama. Para entrenamientos con volumen moderado o elevado, ese tiempo ronda entre los 60 y 180 minutos posteriores. Si no dispones de ese tiempo, es preferible que hagas un entrenamiento más suave, porque de lo contrario tu cuerpo sufrirá de estrés y no le estarás dando los nutrientes ni la calidad de descanso que necesita.

Resultado de imagen para running nocturno recuperacion
Siempre que corras de noche o de día por una carretera, es fundamental para tu seguridad que escojas la vía por de cara al tráfico y siempre mires antes de cruzar.

Por otro lado, has de tener en cuenta que deberás cenar con suficiente antelación (no acabando de comer, que es el error que cometen muchos), para poder digerir y absorber los alimentos correctamente y así tengas la energía suficiente para hacerle frente al entrenamiento.

¿Por qué no correr acabando de comer? Pues, esto incrementa las probabilidades de calambres musculares, dolor de estómago, reflujo o lesiones por la falta de irrigación sanguínea. Por otro lado, recuerda evitar aquellos alimentos que pueden generar molestia estomacales mientras corres.