¿Montaña ó Asfalto? Aquí te dejamos las diferencias entre ambas para que decidas donde quieres correr
El mundo de la montaña, salir a correr entre pájaros, árboles, animales de todo tipo y, probablemente, un silencio permanente roto por tus propias pisadas y tu acelerada respiración. O salir a correr acompañado de vehículos, una presencia constante de personas, semáforos, obstáculos diversos y un ruido permanente. el mundo de asfalto.
Mientras que el corredor de asfalto solo necesita unas zapatillas, un pantalón (o un short) y una camiseta, el trail runner debe salir súper equipado como si se fuera a ir a la guerra.
Puedes revisar también: El trail running no es sólo correr en montaña
¡Cuidado donde pisas!
Caernos, nos podemos caer en ambos sitios, pero está claro que la montaña presenta más elementos peligrosos que el asfalto. Ramas, raíces, piedras, montículos de arena… Toda precaución es poca cuando corremos por montaña y siempre es recomendable fijar la vista en el suelo para no tropezar con nada..ni nadie.
Además, el propio terreno montañoso modifica nuestra pisada, menos uniforme y más inestable. Por eso debemos pisar fuerte y con seguridad. Para ello, no está de más fortalecer los ligamentos y los tobillos de nuestro tren inferior.
¡Aunque cuidado, tampoco es cuestión de mirar siempre al suelo! Combina mirar al suelo y al frente, ya que un tronco o cualquier otro obstáculo puede darte un disgusto. En asfalto, la peligrosidad del terreno baja mucho ya que generalmente suele ser plano. Y es por ello que tendemos a mirar poco al suelo.
No nos olvidemos del calzado. Ante un terreno tan variable como presenta la montaña, es importante correr con unas zapatillas adecuadas. Con una amortiguación suficiente, resistentes, estables, transpirables… son algunas de las características necesarias que deben tener nuestras zapatillas.
Ritmos de Carrera
En montaña, a diferencia del asfalto, los ritmos de carrera no son un buen indicador de intensidad debido a la variabilidad del terreno. Cuando se sale a la montaña, lo mejor es olvidarse del reloj. Mejor atiende a tus sensaciones y déjate llevar. Los ritmos y/o velocidades son una herramienta fantástica para correr en asfalto pero en montaña nos pueden jugar malas pasadas.
El equipamiento o material para correr en asfalto o en montaña
Comenzando por el calzado y continuando por los complementos. Para correr en montaña necesitarás unas zapatillas específicas de trail cuyas principales características sean la adherencia, estabilidad y resistencia al terreno. Además, cuando salgas a la montaña, es recomendable que utilices un cortaviento y una pequeña mochila donde poder llevar algo de comida, bebida y el teléfono móvil. Ten en cuenta que te encuentras en un medio cambiante y hay ciertas variables que no vas a ser capaz de controlar.
Entrenamiento
Una carrera de asfalto requiere de una gran preparación pero una carrera de trail running normalmente exige la musculatura a un mayor nivel ya que hay muchas más variaciones e inestabilidad. Se recomienda tomar un entrenamiento especializado para carreras de montaña.