Hombres y mujeres corren de forma diferente, porque biomecánicamente son diferentes

Hombres y mujeres corren diferente porque hay incontables diferencias entre ellos que afectan a la biomecánica de carrera y hacen que corran de forma diferente. Comparadas con los hombres, las mujeres tienen menos estatura, pesan menos, tienen las piernas más cortas y menor superficie articular.

Las mujeres tienen las extremidades inferiores proporcionalmente más cortas. El 51,2% del total de la  talla de una mujer son sus piernas y en los hombres los miembros inferiores suponen el 56% de su talla. Las mujeres, por tanto, tienen los miembros inferiores proporcionalmente más cortos que los hombres. Tener las extremidades inferiores más cortas supone una zancada más corta y más esfuerzo para correr. Sin embargo, tener las piernas proporcionalmente más cortas también implica un centro de gravedad más bajo que podría suponer cierta ventaja en algunos casos, para la carrera.

Las mujeres tienen la cadera más ancha y tienden al genu valgo. La pelvis de la mujer ha de estar preparada para el parto y el embarazo, por ese motivo es más ancha que la de un hombre. La forma de la pelvis de la mujer hace que para que las tibias estén paralelas, las piernas tiendan al genu valgo (mayor ángulo Q) y que al ser más anchas exista cierta anteversión de la cabeza femoral. En definitiva, los adductores se desarrollan más, para mantener la alineación de los miembros inferiores y se pierde fuerza en los abductores de la cadera.  Como se comenta en otro artículo, la mala alineación de la rótula, por una debilidad en los abductores de la cadera predispone al síndrome del dolor patelofemoral y síndrome de la cintilla iliotibial, por tanto, las mujeres más especialmente que los hombres, han de trabajar la fuerza de los abductores de la cadera para evitar dolores de rodilla y el síndrome de la cintilla iliotibial.

El pecho femenino voluminoso y mal sujeto también influye en la forma de correr. El pecho voluminoso y mal sujeto tira hacia abajo del tórax, haciendo que se encorve el torso y dificultando la inspiración en la carrera (la importancia en la mujer de sujetarse el pecho para correr).

Hombres y mujeres corren diferente 2
El 51,2% del total de la  talla de una mujer son sus piernas y en los hombres los miembros inferiores suponen el 56% de su talla. Las mujeres, por tanto, tienen los miembros inferiores proporcionalmente más cortos que los hombres.

Diferencias psicológicas

Aquí es donde marcan la diferencia las mujeres. El hombre más individual y capaz de tomar decisiones más rápidas tiene especial habilidad en las carreras de montaña. La mujer con mayor capacidad de sufrimiento, y un umbral de dolor más alto tienen una resistencia especial para combatir una menor adaptación biológica a la carrera. Esta capacidad, además de conferirle una resistencia especial en las pruebas de larga distancia, le ayuda a darlo todo en cada entrenamiento, a pesar del cansancio y la adversidad. Además la mujer, más social que el hombre, tiene una mayor capacidad de organización a la hora de reunirse para correr o crear una estrategia de carrera en una competición, y ya se sabe, la fuerza del grupo y una buena estrategia de carrera pueden marcar la diferencia en un entrenamiento o en una competición.

¿Y tu qué opinas?

¿Somos tan diferentes hombres y mujeres corriendo?

 

Fuente:  publicación original de berunnermyfriend