Si sales por la montaña, tus salidas son largas o no encuentras lugares en los que hidratarte, una mochila de hidratación es un gran accesorio, muchas veces imprescindible
Antes de nada plantéate para qué vas a utilizar la mochila de hidratación: tipo de recorridos, cuántos kilómetros aproximadamente vas a realizar en cada salida (para evaluar así la necesidad de agua o bebidas de reposición), el tipo de terreno, el clima… A cada necesidad le corresponde una mochila diferente.
Te puede interesar leer: ¿Qué tipo de corredor eres?
En el mercado actual existe una gran oferta y debes compararlas atendiendo a distintos factores, antes de proceder a comprarla.
Capacidad de almacenamiento. Te puede sumar carga innecesaria. Mientras el ciclismo de ruta y los corredores requieren un mínimo de carga, no sucede igual con los que practican camping y montañismo, que necesitarán mayor capacidad de la cisterna de agua de su mochila (entre 30 y 40 litros)
Capacidad del depósito de agua. Va a depender del uso que le darás:
. No más de 2 o 3 litros si la actividad es recreativa (menor cantidad si se trata de niños)
. Mayor tamaño y capacidad si la actividad deportiva, la distancia, la subida y el tiempo también son mayores
Peso y dimensiones. Las más pequeñas, también permiten mayor estabilidad.
Si son medianas, necesitarán que se sujete a la cintura y al torso con correas.
No es lo mismo utilizar una mochila de hidratación de ciclismo para trail running o viceversa
Ergonomía: ajustes. Las mejores mochilas se adaptan a tu espalda, permitiendo que te muevas sin incomodarte.
Materiales de fabricación. Resistencia a la lluvia. Las mochilas fabricadas con material impermeable evitarán que lo que transportes en su interior se moje con la lluvia, el sudor y las salpicaduras.
Compartimentos internos y externos. Elige la mochila que disponga de bolsillos y compartimientos suficientes, para que coloques tus pertenencias a buen resguardo (llaves, teléfono, algún documento, dinero, etc.), sin que interfieran con tus acciones.
Aislamiento térmico para mantener fresca el agua. Las mochilas más completas utilizan materiales que aíslan el depósito de agua del frío y el calor extremo, para que el líquido que lleves mantenga su frescura por más tiempo.
Longitud y material de la manguera o tubo para beber. Decídete por la mochila que cuente con una boquilla de agua que deje pasar suficiente líquido y que disponga de cierre, para evitar que se vacíe.
Componentes reflectantes para la visibilidad de noche. Este detalle es de suma importancia pues los usuarios pueden ser vistos mejor en el tráfico o en la naturaleza, una vez que oscurece. Se trata de un sistema extra de seguridad.
En este video, Max King, explica por qué es importante tener una mochila que sea versátil (como el S / LAB Sense Ultra 8), pero que también sea adecuado para guardar el equipo que necesitas para tu aventura. Explica las diversas opciones de hidratación y otras áreas de almacenamiento para artículos personales que puede traer consigo.