Si estas comenzando a correr o ya llevas un tiempo haciéndolo de manera esporádica, seguro que ya estás totalmente enganchado

Puede que pienses que ya es hora de aumentar un poco el nivel, quizá te  preguntes cada cuántos días deberías salir a entrenar, esto dependerá de tu nivel físico y los días que tengas disponibles, pero siempre  teniendo en cuenta que debe haber un equilibrio entre la cantidad de días que sales a correr y los que descansas, porque el descanso forma parte esencial del entrenamiento.

Si no se descansan los músculos no tendrán tiempo para recuperarse, reconstruirse y fortalecerse.

Mayormente los planes de entrenamiento estructurados a principiantes suelen aconsejar correr 3 o 4 días por semana y siempre dejando un día de descanso entre ellos.

Si ya llevas un tiempo corriendo y conoces tu cuerpo y tus tiempos de recuperación, puede que seas capaz de entrenar hasta 5 días, como también puedes continuar con 4 días y añadir un quinto de entrenamiento cruzado, como hacer ciclismo de salón, natación, yoga o entrenamientos funcionales.

Pero también recuerda que debes descansar al menos un día, si no lo haces aparecerán los signos de agotamiento, tendrás mayor riesgo de lesión y la progresión será menor, no debes forzar los entrenamientos el entrenar todos los días y con mucha intensidad no te llevará a nada bueno al final te pasará factura, es mejor ir a pasos estables pero seguro.

Lectura recomendada: Aprende a llevar el ritmo de carrera con música

La clave de ser un buen corredor es hacerlo bien, ser constante y disciplinado, esto no se logra de un día para otro ten paciencia y trabaja con pasos firmes, si no tienes conocimiento de como entrenar busca asesoría, trabaja bajo un plan de entrenamiento, no te sobrecargues en los entrenamientos, descansa lo que tengas que descansar, escucha a tu cuerpo, aliméntate bien e hidratate lo suficiente para que todos los factores que se involucran en tu desarrollo como corredor se engranen perfectamente y consigas alcanzar tus objetivos como atleta.