El entrenamiento post cesárea es una preocupación para muchas mamás. Son muchos los hijos que nacen gracias a esa intervención quirúrgica. Aquí te damos unos datos para reactivar tu actividad física con tranquilidad.
¿Cuándo puedo comenzar mi entrenamiento post cesárea?
Simple, depende del caso. El retomar las actividades de entrenamiento post cesárea va a obedecer en la mayoría de los casos a las siguientes interrogantes:
¿Te ejercitabas regularmente antes de quedar embarazada?
¿Tuviste un embarazo sin complicaciones y pudiste mantenerte activa durante la etapa de gestación?
¿Cesárea sin complicaciones?
¿Cómo transcurrieron los primeros diez días post cesárea?
¿Cómo fue el proceso de cicatrización?
Al responder estas interrogantes tendremos una visión general sobre el cuándo comenzar. Si las primeras tres preguntas las contestaste afirmativamente y la cuarta respuesta es ¡bien! podrás retomar tus actividades habituales; incluida tu vida sexual con mayor prontitud; en unas dos semanas podrás comenzar a caminar «deportivamente».

En otros casos es probable que para tu entrenamiento post cesárea deba esperarse más tiempo. Lo importante es entender que sea cual sea tu caso, el retomar el entrenamiento debe hacerse sin sobre-esfuerzos; volver gradualmente garantizara que tu recuperación se vea beneficiada en vez de sacrificada.
La mayoría de los especialista entendidos en la recuperación de madres embarazadas, recomiendan que se comience con una caminata de quince minutos por lo menos tres veces por semana; sin embargo como afirmaba anteriormente lo verdaderamente importante es la exigencia y límites que impone nuestro organismo y reconocer tu paso.
El ejercicio aeróbico quema calorías y ayuda a recuperar la fuerza muscular. Los ejercicios de bajo impacto como nadar, andar en bicicleta, caminar o entrenar en la máquina elíptica serán de gran ayuda para retomar el entrenamiento. Siempre vigilando no sobre-entrenarnos; no podemos pretender recuperar nuestro peso en solo un par de meses. Es el entrenamiento progresivo y una alimentación balanceada lo que nos llevara al peso adecuado sin riesgos ni rebotes.

Después de pasados los 40 días de la cirugía, podrás comenzar el entrenamiento post cesárea; corriendo despacio, siempre escuchando tu cuerpo y parando sin excusa ante cualquier señal de alarma.
Si estas amamantando deberías tener en cuenta el horario de lactancia, procura amamantar a tu bebe antes de salir a correr para llevar menos peso y además evitas que con el roce de los pezones comiences a botar además de sudor… leche.
El ejercicio aeróbico es el que nos ayuda a quemar más calorías, pero es el entrenamiento de fuerza el que nos ayuda a aumentar la masa muscular. Aumentar la masa muscular estimula la capacidad del cuerpo de quemar calorías durante y después del entrenamiento. Debemos realizar entrenamiento de fuerza dos o más veces por semana; intercalando los grupos musculares. ¡Salgamos de nuestra zona de confort! Correr no es solo correr; es fortalecer, tener piernas fuertes, más kilómetros y menos lesiones.
Comienza con ejercicios abdominales de bajo impacto antes de comenzar con los abdominales clásicos. Los abdominales que realizas sentada o con movimientos pélvicos pueden ayudar a fortalecer tu abdomen para que puedas llegar a estar en un mejor estado físico antes de intentar realizar ejercicios abdominales clásicos. ¡Aprieta el abdomen! Comienza haciendo 20 por día y procede incrementando la cantidad hasta llegar a 100 por día. Tus músculos abdominales se fortalecen y será más sencillo hacer abdominales completos y otros ejercicios más complejos.
Indispensable para el entrenamiento post cesárea
CONSULTA A TU MEDICO. Es el quien podrá según tu historial médico darte el visto bueno para comenzar una rutina de entrenamiento determinada.
INFORMA A TU ENTRENADOR. Siempre notifícale al instructor que acabas de pasar por una cesárea; así podrá evaluar los ejercicios adecuados para ti.
ESCUCHA TU CUERPO. Es el quien pasando los días te pedirá que aceleres o frenes.Recuerda que lo más importante es que conozcas tu paso.
Gracias por leerme, espero tus comentarios ¿Cómo fue tu recuperación? ¿Cómo comenzaste a entrenar? comparte tu experiencia.