Todo corredor de montaña debe llevar un botiquín de primeros auxilios. La seguridad debe ser lo primero cuando sales a correr o caminar por la montaña. En estas rutas te puedes encontrar con algunos peligros y es mejor estar preparado a pasar un mal rato
Tener un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia en una situación apretada. En las carreras de trail; senderismo o trekking pueden surgir accidentes como, caerse, cortarse, rasparse o tener dolores, fiebre diarrea, entre otras. Muchas veces los corredores no van preparados con un kit y se ven obligados a abandonar la competencia o se empeora la situación.
Acá te dejamos algunas recomendaciones de qué debe llevar un botiquín de primeros auxilios

Contenedor
Lo primero es el contenedor o maletín, en el mercado hay estuches pequeños rojos o verdes ya identificados como kits de primeros auxilios; si no te es posible conseguir uno de estos puedes usar una bolsa con cierre, las más comunes son las Ziploc.
- Crema o vaselina: Estos sirven para las irritaciones y los roces que se producen en los ultras. Los corredores que hacen distancias largas muy habitualmente sufren irritación en la entrepierna, los pies y los hombros.
- Gasas estériles y gasas limpias: Una herramienta imprescindible a la hora de detener una hemorragia, tapar una cortada o limpiar alguna herida.
- Toallas sanitarias: En el trayecto de la carrera puede pasar cualquier cosa mujer, así que es mejor estar preparada. Incluso las toallas pueden servir a tapar una herida ya que el propósito de estas es absorber la sangre.
- Alcohol o Yodo: Estos son fundamentales al momento de limpiar y desinfectar una herida o algún instrumento que vayas a usar, como tijeras, pinzas, etc. Lo usual es pasar un poco del pomo original a uno más pequeño y que ocupen menos espacio.
- Manta de emergencia: En tu chaleco de hidratación es fijo que debería de haber al menos una manta. Estás en muchas de las competencias las piden como material obligatorio. Las mantas te pueden salvar del frio y del calor.
- Linterna: Son imprescindibles en carreras que salen de madrugada, carreras de largas distancias y carreras por etapas.
- Tijeras, pinzas, aguja e hilo, navaja: Estos instrumentos metálicos son muy importantes con ellas podrás atender cualquier evento que se te presente.
- Analgésico en crema: Son excelentes para los dolores musculares.
- Vendas: Si sufres una caída, torcedura o que debas tapar una herida estas te serán muy útiles.
Otras herramientas:
- Fósforos o yesquero.
- Silbato.
- Baterías para linternas.
- Curitas.
- Toallas húmedas.
- Gel antibacterial.
- Cepillo y crema dental o enjuague bucal.
- Cinta quirúrgica.
Pastillero
- Antialérgicos.
- Acetaminofén.
- Antidiarreicos.
- Buscapina.
Es pertinente mencionar que, el uso de las pastillas depende de cada persona, esto porque hay personas alérgicas a algunos medicamentos. Ya en ese caso, la persona debe conocer su historial medido para así incluir las pastillas que le sean útiles al kit.
Adicional a esta lista que te hemos dejado acá, hay muchas otras cosas que puedes añadir, como, dinero, un papel con números de contactos, algún gel energético o gomitas; estos últimos debes estar pendiente de su vencimiento.
La idea no es llevar un paquete grande que dificulte su transporte, debes buscar de minimizar los productos, ver cuales te funcionan más y hacer el mejor uso posible.
Con el pastillero puedes cortar tres o cuatro pastillas de los blíster e ir reponiendo el kit a medida que lo vas usando.
Puede que tengas el botiquín y no lo uses, pero es preferible cargarlo y no usarlo, que necesitarlo en medio de una carrera o caminata y no tenerlo.