El sueño es importante, vivimos pegados del teléfono revisando las redes sociales, leyendo noticias y buscando información, pero hay momentos en los que es necesario desconectarse. Uno de ellos: cuando vamos a dormir.
El sueño no es una característica única de los seres humanos. Es decir, dormir es una condición biológica animal. Lo necesitamos y ¡no podemos evitarlo!. El asunto está en dormir bien, es decir, descansar.
La luz, la temperatura y otros factores externos inciden en el sueño y su calidad. Cuando hablamos del teléfono, el cerebro no reconoce esa luz que ilumina el rostro en la madrugada. Él solo recibe los fotones que emiten los móviles, por lo que dormir con el celular en mano afecta la calidad del sueño y el reloj biológico.
La regulación del brillo de la pantalla es muy importante. Encender el teléfono a las 2:00am con un intenso brillo, puede causar problemas en la retina por la luz repentina que le llega.
El sueño es importante porque cada estadío de ellos tiene una función en el cuerpo. Por ejemplo, al soñar estamos interpretando información y limpiando de nuestro cerebro las cosas que no son útiles. Además, estimula la relajación muscular, acelera el metabolismo, dispara la hormona del crecimiento, quema grasa y baja de peso.
¿Qué hacer?
Es importante dejar de asociar el dormir con debilidad y holgazanería.
-Respeta tus horas para dormir y conviértelo en un hábito.
-Intenta que tu cama sea un santuario.
-Utiliza la menor cantidad de brillo de pantalla cuando revises el celular y evita los contenidos preocupantes. Si lo dejas bien lejos al dormir, ¡mejor!
-Deja la luz blanca para las áreas de trabajo, y usa luz amarilla para habitaciones y baño.
-No te esfuerces por dormir.