El propósito del entrenamiento de fuerza para corredores es crear un atleta más ligero, rápido y libre de lesiones

El mejor momento para poner en práctica una rutina de entrenamiento de fuerza es antes de una lesión. Sabias palabras, pero la mayoría de los corredores no se toman en serio la fuerza y el ​​acondicionamiento cuando realmente lo necesitan sino una vez que se han lesionado.

Beneficios del entrenamiento de fuerza

Un gran freno para los corredores es la idea de que el entrenamiento con pesas creará músculos más grandes y pesados, ​​algo contraproducente para nuestro enfoque de motor grande y chasis pequeño. Sin embargo, esto es un error y como lo vemos con los mejores corredores de maratón, corredores 1500 m, ciclistas del Tour, ultramaratonistas, etc. los mejores del mundo tienen programas de entrenamiento con pesas y su forma física encaja perfectamente con su propósito.

¿cómo podemos conseguir más fuerza sin dejar de estar delgados y ser rápidos?

La mayoría de los corredores que utilizan pesas hacen entre 1 y 3 sesiones en el gimnasio por semana. La reconstrucción de los músculos después del entrenamiento de peso dura hasta 72 horas, por ello lo óptimo sería hacer una tirada fácil al día siguiente  Desde luego es un arte conseguirlo de forma correcta y por supuesto, cada individuo debe adaptar la ciencia a su condición y disponibilidad de tiempo.

Tenemos que mantener el número de repeticiones bajo y el nivel de peso alto. trabajar repeticiones de 3-6 con peso de aproximadamente el 80% de lo que puedes levantar de una sola vez. Por ejemplo, una rutina típica de sentadillas sería 5 x 5 repeticiones con 2 minutos de descanso entre cada serie.

Beneficios del entrenamiento de fuerza

  • Pérdida de peso: el músculo quema más calorías que la grasa, así que cuanto más músculo tengas, más calorías quemas (Incluso en reposo).
  • Fortalecimiento de huesos, ligamentos, tendones y músculos.
  • Aumento de la resistencia muscular.
  • Prevención contra evitar lesiones: las estadísticas muestran una mejoría de entre el 50-90% con una rutina de estiramiento constante y adecuada.
  • Mejora del equilibrio, la coordinación y la propiocepción.
  • Mejora de la postura: espalda, cuello, hombros y tronco fuertes. Crucial para mantener la forma en la última etapa de tiradas largas.
  • Mejora de la estabilidad, fuerza y potencia.
  • Reducción del tiempo de recuperación: notarás que si (por ejemplo) los cuádriceps son más fuertes, el tiempo de recuperación será mucho más corto la próxima vez que desciendas en una carrera de montaña.