Los helados son un postre refrescante y cremoso amados por todos, desde lo más pequeños hasta los mayores de la casa. Sin embargo, hay quienes no los comen por la grasa que aporta. Hoy conocerás que no es lo único que aportan y querrás incluirlos en tus meriendas

Gracias a la cantidad de nutrientes son muchos los beneficios que aportan los helados para un corredor o deportista.

Si no comías este rico postre por culpa, pues acá tienes algunas excusas para comenzar a incluirlo en tus meriendas o como una opción para recuperar después de un entrenamiento o competición.

Foto de American Express Essentials

Beneficios de comer helados

Ayuda a reparar y mejorar los músculos.

El helado es una fuente rica en proteína de alta calidad, debido a que su ingrediente principal es la leche. Además, con los aminoácidos esenciales que apoyarán a mejorar y reparar tus músculos.

Evita la ansiedad y te mantiene de buen humor.

Los helados hechos en base a leche contienen una gran cantidad de triptófano, un aminoácido pionero de la serotonina. Un neurotransmisor antidepresivo; igualmente beneficia la calidad del sueño y equipara la ingesta de hidratos de carbono ayudando a no comer entre comidas.

Ayuda a quemar grasas y mejora el sistema inmunológico.

Otro de los aminoácidos presente en la leche es la lisina, encargada de mejorar el sistema inmunológico. Adicionalmente ayuda con absorción, transporte del calcio e interviene en la síntesis de colágeno de las articulaciones. La metionina junto con la lisina forma la carnitina, que es una sustancia quema/grasa, esta traslada la grasa a la mitocondria, para que así esta pueda ser usada como energía, ayudándote así a perder peso y aumentar la resistencia.

Foto de EL SEVIER

Huesos fuertes.

La leche de los helados lácteos ayuda a prevenir la osteoporosis. Cabe mencionar que una porción de 50 gr de helado aporta el 30% de calcio que necesitas en un día. El calcio de la leche se absorbe de forma fácil al juntarse con la lactosa, fósforo y vitamina D de la leche.

Ricos en vitaminas.

Los helados en con base de leche son una fuente de vitaminas B2, D y A, fosforo esenciales para complementar la alimentación.

Los helados de frutas ayudan con la hidratación y refrescamiento luego de alguna actividad física.

El truco en todo esto es compensar o balancear las calorías, los carbohidratos y las grasas al momento de ingerir helados. Ejemplo si integras un helado, puedes compensar las cantidades de calorías extras agregando unos minutos más a tus entrenamientos.

Si no te has convencido con todo esto que te hemos mencionado, pues concluiremos diciéndote que los helados aportan fibra con efecto saciante, esto evite que piques cualquier otro alimento o chuchería entre comidas.