Las leguminosas son uno de los alimentos que puedes comer para que recobres esa energía perdida durante la actividad física. Pues se convertirán en tus mejores aliadas si eres un corredor de alto rendimiento

Las leguminosas son semillas secas y las más comunes son los frijoles, lentejas, alubias y garbanzos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Estas son ricas en hidratos de carbono. Esto puede generar duda de si son o no la mejor opción para los corredores.

De acuerdo con el Centro Médico San Martín, las leguminosas no serán malas para un corredor ya que estas se deben de consumir en la fase de preparación.

Es decir, antes de empezar a correr, puesto que son las proteínas que necesita el cuerpo para realizar de forma óptima dichas actividades físicas.

Éstas tienen un alto contenido de proteínas, son bajas en grasas, ricas en fibra, son un buen sustituto de la carne y los lácteos; aparte de que su consumo frecuente previene enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad.

Los nutricionistas comentan que «lo único que se tiene que considerar de las leguminosas, es que al ser ricas en fibra suelen provocar malestares gastrointestinales».

Es importante señalar que el corredor debe tener buena tolerancia frente a estos alimentos y así evitar este malestar.

Son ricas en fibras, hierro y vitaminas B. El estudio mostró que dietas abundantes en leguminosas (además de carnes magras y verduras) pueden disminuir el riesgo de Zdesarrollar enfermedades cardiovasculares e incrementar la longevidad.

A continuación algunos datos de algunas leguminosas:

1.- Lentejas: Disminuyen los niveles de colesterol y grasas debido a su contenido de fibra y ácido fítico. Contiene vitaminas del complejo B, y son ricas en hierro, zinc y selenio, el cual actúa como antioxidante. Calorías: media taza aporta 100.

2.- Frijoles. Pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y a disminuir el riesgo de ciertos cánceres gracias a la fibra insoluble. Es recomendable remojarlos y cocerlos durante 1 hora como mínimo. Calorías: media taza aporta 90.

Lee sobre: El ayuno intermitente ¿comer o no comer?

3.- Soya. Contiene sustancias llamadas isoflavonas (fitoestrógenos), que regulan el flujo de hormonas femeninas, algo fundamental durante la menopausia. Reduce el colesterol en sangre. Se cocina durante 3 horas para que quede tierna. Calorías: media taza aporta 80.

Garbanzos. Al igual que la soya, los garbanzos proporcionan isoflavona, que puede ayudar a prevenir el cáncer. También está comprobado que ayuda a aliviar las ulceras pépticas y duodenales.

Para cocinarlos, remójalos 24 horas en agua caliente. Cocínalos a fuego bajo a partir de agua tibia (usar agua fría los endurecerá), durante tres horas. Calorías: media taza aporta 120.