Crece la ansiedad debido al confinamiento de los corredores que entrenaban habitualmente en espacios abiertos, algunos han comenzado a correr de manera compulsiva en los pasillos de su casa, pero esto puede tener consecuencias muy negativas

Correr en espacios reducidos para mitigar la ansiedad en estos tiempos de cuarentena obligatoria, correr maratones en pasillos o por toda la casa o apartamento esquivando sillas, mesas y a la mascota puede dar lugar a lesiones articulares de rodilla: meniscos, ligamentos cruzados y ligamentos laterales. De tobillo: ligamentos laterales y bloqueos articulares del tarso y metatarso. En segundo lugar, lesiones tendinosas y fasciales como las tendinitis rotuliana y aquílea, y la fascitis plantar. Y en tercer lugar, las lesiones musculares por trabajo excéntrico y con frenado constante y repentino, en cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, aductores, gemelos y cuadrado lumbar. Esto puede dar lugar a un largo reposo por no querer moderar la actividad durante el confinamiento.

¿Cómo puedo entrenar en casa durante la cuarentena?

Entrena de acuerdo a tu nivel físico

Pasarse horas en casa sin apenas moverse puede ser algo desesperante, y entrenar es la vía de escape para muchos de vosotros, pero como en todo, hay personas para todos los niveles.

Entrenar no significa machacarse ni mucho menos, porque no tendrá ningún sentido realizar dos horas de deporte al día y sentirse ahogado, si antes de todo esto ni pisabas el gimnasio.

Por lo tanto, el primer consejo y uno de los más importantes será que entrenes acorde a tu nivel físico. Si tienes alguna lesión, no puedes realizar según que tipo de ejercicios por alguna dolencia o no estás lo suficiente preparado para realizar un entreno de 1 hora, empieza por entrenos de 15 minutos, y sube progresivamente a lo largo de los días.

Hay muchos entrenos que son adecuados para principiantes. Busca esos y empieza por allí. Y si de lo contrario ves que los entrenos que sigues, son poco para ti métele más carga e intensidad, eso ya será una elección tuya.

Busca ejercicios que te gusten

Hacer lo que te gusta siempre va a ser la mejor manera de motivarte, realiza aquellos ejercicios que te gusten más. Es decir, si tú en el gimnasio ibas a clases de Zumba y BodyPump, pero odiabas el Crossfit, la casa no será el mejor lugar para empezar con ello. Además de poderte hacer daño, es importante aprender bien la técnica antes, y es mejor que hagas ejercicios de los que ya domines y te gusten.

No servirá de nada meterte en la cabeza que a lo mejor debes hacer flexiones y hacerlas sin que te gusten y a la hora de la verdad, realizar 3 y parar, porque así no vas a conseguir nada. Si te creas una rutina con clases divertidas y donde además, trabajes también todo el cuerpo, verás que te resulta más fácil entrenar. Y si puedes tener acompañante, mejor que mejor.

Lo ideal es entrenar todo el cuerpo y tratar de divertirte con ejercicios que te gusten

Sácale partido a las redes sociales

Gracias a Internet hoy vas a poder entrenar en casa, sin gastar dinero y con una amplia variedad de ejercicios a tu disposición. Tan solo deberás ir a Youtube, buscar el entreno que desees realizar y seguir al instructor paso a paso.

Se han creado hashtags como #YoentrenoenCasa, #YomemuevoenCasa o #EnCuarentenaSeEntrena en Instagram con el fin de potenciar el movimiento y el deporte y no estancarnos con el aislamiento.

Además, cada vez hay más personal trainners que dedican su tiempo a realizar vídeos de distintos entrenos, cada día, para que la gente pueda seguirlo en directo y hacer como si el entrenador estuviera en tu casa, motivándome, en vez de al otro lado de la pantalla.