La pliometría es una técnica de entrenamiento que se utiliza para mejorar el rendimiento deportivo de los atletas y consiste en realizar una serie de ejercicios con movimientos rápidos y potentes

La pliometría se utiliza para incrementar la fuerza, la rapidez y la velocidad. frecuentemente, la gran mayoría de los deportistas elites, suelen realizar ejercicios pliométricos, con el fin de mejorar su rendimiento.

¿Qué es la pliometría?

En primera instancia mencionaremos que la pliometría es una técnica de entrenamiento, que tiene como función mejorar el rendimiento del deportista; esta está basada en una serie de ejercicios enfocados a perfeccionar la fuerza, velocidad y rapidez.

La gran mayoría de los deportistas de élite ya conocen los beneficios de la pliometría y, dado lo fácil que es practicarla, no dudan en incluirlas en sus rutinas de entrenamiento.

Los ejercicios de pliometría te beneficiarán en la técnica de carrera pero, ¿hay alguna ventaja más? Pues, la respuesta es sí.

Para este tipo de ejercicios no es necesario el uso de un equipo específico ni de instalaciones, por lo que puedes hacerlos en tu propia casa, en gimnasio o en un parque.

Ejercicios de pliometría
Imagen de SportLife / Ejercicios de Pliometría

¿Por qué resulta tan eficaz?

Gran parte parte de los estos ejercicios están basados en saltos, bien sea con un solo pie o con ambos; con o sin rebote; con balanceos o sin ellos. Las opciones son muchas así que tienes dónde elegir.

En resumen, en cada ejercicio se tratan de contraer los músculos para estirarlos al máximo luego. Adicionalmente, será el tren inferior la zona que más se trabaje con esta técnica.

Descubre como: Volver a correr luego de una lesión

¿Cómo entrenar con pliometría?

Alain Piron, experto en pliometría, sostiene que la ejecución técnica es primordial y por eso expresó tres principios del entrenamiento pliométrico que se debe respetar:

  • Posición.
  • Desplazamiento de las palancas.
  • Carácter de las tensiones musculares.

Ejercicios de pliometría para hacer en casa

1.- Ponte de pie y apoyado sobre solo una pierna. Mueve la otra pierna para atrás y apóyala en un banco. Luego baja con la pierna sobre la que te estás apoyando y después de la contracción del músculo regresa a tu posición inicial con un movimiento rápido. Ten presente que no debes forzar y realiza las repeticiones a las tu cuerpo esté preparado.

2.- Estando de parado, con ambos pies juntos. Agáchate contrayendo músculos y salta de manera rápida. Repítelo varias veces.

3.- Colócate de pie, con ambos miembros separados un poco el uno del otro. Salta pero tomando impulso solo con los tobillos, nada de rodillas ni caderas. Repite varias veces.

Cuando mencionamos movimientos rápidos hacemos referencia a movimientos de tipo explosivos que te ayuden a conseguir el bucle estiramiento-acortamiento adecuado.