Todo el mundo habla de la Whey Protein y son muchos los que la consumen, algunos porque leen sobre ella en redes sociales y otros que solo se quieren unir a la moda

En la actualidad, uno de los productos de nutrición deportiva más populares es Whey Protein, implementada para el incremento de la masa muscular y para el ciclo de recuperación muscular post-entrenamiento.

Generalmente para comenzar su ingesta, en la gran mayoría de casos, no se toma en cuenta la asesoría de un nutricionista, lo que naturalmente conlleva a que los deportistas usen este suplemento de forma incorrecta, inclusive llegando a ver muchos atletas lo usan equivocadamente como suplente del hidratante.

Si realizas alguna actividad física frecuentemente, la hidratación y la alimentation deben ir a la par, ambos son grandes aliados para conseguir los resultados anhelados. Por el lado de la alimentación, siempre dependiendo de los resultados que deseas conseguir y de la nutrición adicional al ejercicio. En algunos casos es recomendable ayudarse con suplementos deportivos, como la proteína. Pero, así como es necesario construir y reparar la fibra muscular, también es de vital importancia reponer los electrolitos perdidos y azúcares gastados durante la actividad física, esto se consigue mediante una buena hidratación. El mayor error de muchos atletas es idealizar que el consumo de proteína antes; durante o después del ejercicio suple las necesidades nutricionales como las de hidratación.

Te puede interesar leer: El fenómeno de la creatina en el mundo del deporte

Entonces, ¿Cómo se puede armonizar proteína e hidratante? En primer lugar debes saber que, ¡Puedes consumir ambos! pero ATENCIÓN a cómo debes hacerlo:

  • Antes de la actividad física: Es recomendable ingerir 1/3 de la cantidad de proteína preparada en un shaker y 1/3 de hidratante también.
  • Durante el ejercicio: Debes ingerir pequeños sorbos de hidratante en ciertos interines de tiempo, siempre va a depender del la actividad realizada; en ese instante, tu organismo está absorto en darle energía a los músculos, por lo que el contenido calórico del hidratante es indispensable, y aunque los suplementos proteínicos también contengan carbohidratos, su combinación resulta fatigoso para su digestión.
  • Después del esfuerzo físico: Al finalizar debes terminar la bebida hidratante para garantizar la reposición de electrolitos perdidos en la transpiración, para las próximas dos horas consumir los 2/3 del batido de proteína e incluso más si así lo requieres. Se debe tener en cuenta que, para personas adultas, sanas y deportivas la International Society of Sports Nutrition recomienda una porción diaria de proteína de:

1.2-2g x kg de peso corporal, según los resultados que se quieran obtener

Conoce que es la Whey protein
Foto de Depositphotos

Adicionalmente, si eres un deportista vegano/vegetariano debes saber planificar y equilibrar muy bien la ingesta de proteína. ¡Recuerda que el factor fundamental en el rendimiento deportivo es la hidratación!, aunque es el que menos se tiene en cuenta.

¿Qué es y qué hace una proteína?

La proteína es uno de los 3 macronutrientes claves en la alimentación (carbohidratos, grasas, proteínas), su objetivo es principalmente estructural y se ve personifica sobre todo en el sistema muscular; una de las razones por las que se le asocia mucho con actividad física. Químicamente las proteínas están compuestas de aminoácidos que se fraccionan en no esenciales y esenciales, los últimos no son producidos por el organismo por lo tanto se deben incluir en la alimentación, pues como su nombre lo describe ¡Son indispensables!

Así que dependiendo mis necesidades… ¿Cuál consumir y cómo consumirla?

Según la intensidad y el tipo del ejercicio que realices, la proteína que proviene de los alimentos puede no ser suficiente o no absorberse de la misma manera conforme aumenta la edad, por esta razón, existen suplementos proteínicos con proporciones especializadas de este macronutriente.

Entonces podrás distinguir entre proteínas especificas para la recuperación de fibra muscular post-entrenamiento como creatina y glutamina (si eres corredor de fondos; ciclista o nadador); y para el incremento de masa muscular como BCAAS (aminoácidos ramificados) y proteína de suero de leche (la más popular por su buena absorción), ideal si practicas crossfit; boxeo; MMA.

La cantidad indicada por el Institute of Sports Science Nutrition para una persona adulta, sana y deportiva es:
  • 1.0-1.4 g x kg x día de proteína para recuperación muscular
  • 1.4-1.8 g x kg x día de proteína para aumento de masa muscular

Igualmente puedes combinar los dos tipos de proteína, no hay investigaciones que comprueben efectos negativos de un exceso en el consumo de proteína como tal, algunos suplementos pueden tener otros aditivos no tan saludables que pueden llegar a causar problemas renales. Por lo tanto, lo mejor es asesorarse de un nutricionista profesional para que ayude elegir el Whey protein que mejor se acomode a tu organismo, así podrás estar tranquilo y seguro con respecto a los resultados que vas obtener.