Con una buena pedicura los runners podrían evitarse muchos problemas  y lesiones en los pies

Por eso, los expertos en podología recomiendan realizarse pedicura para preparar el pie para correr. Pero no una estética, sino una pedicura médica, la que realiza Yolanda García, podóloga de Pedicura Médica Margaret Dabbs London en el Instituto de Benito.

Ella misma nos cuenta por qué los runners deberían seguir este tratamiento.

No es ninguna novedad afirmar que el pie es la parte del cuerpo que más sufre con la práctica del running.

Pero más que por las posibles lesiones durante las carreras, los corredores padecen otros problemas habituales, en muchas ocasiones menos graves pero más dolorosos, por culpa del impacto contra el asfalto durante tantos kilómetros seguidos y el roce con las zapatillas.

Pedicura médica vs. pedicura normal

Según Yolanda, la gran diferencia entre una pedicura médica y otra normal es que aúna la parte médica y de salud con la belleza.

«Normalmente o te haces una pedicura básica donde simplemente te van a tratar la parte de belleza del piel, o una quiropodia donde te solucionarán problemas más graves que puedes tener a nivel médico. Sin embargo, con esta técnica podemos detectar a tiempo cualquier problema que pueda tener el pie, realizando el diagnóstico y prevención adecuadas y cuidado además la parte estética».

De esta forma, los runners podrán prevenir el riesgo de tener molestias durante el entrenamiento o las competiciones y, al mismo tiempo, evitarán la formación de algunos de los problemas más comunes en el pie como:

– Hematomas ungueales

Por la presión continua de los dedos con la zapatilla durante la carrera, se produce un hematoma debajo de la uña, lo que se conoce como uña negra. Incluso a veces se pueden formar ampollas de sangre bajo las uñas que pueden ser muy dolorosas.

uñas negras del deportista
Las uñas negras son un problema bastante común en el día a día y que se ha visto incrementado con el auge de los hábitos deportivos (sobre todo en el mundo del running). Un golpe o una mala pisada, en la que no se reparten las fuerzas de forma fisiológica, puede generar ciertos traumatismos repetidos en las uñas, que serán los responsables de generar esa apariencia oscura.

En este caso, la Pedicura Médica ayuda a drenar la sangre acumulada y, en caso de haber perdido la uña, se puede hacer una reconstrucción ungueal mediante una uña provisional de resina para proteger el lecho ungueal y un tratamiento láser de luz de baja frencuencia que ayudará a disminuir el dolor, desinflamar la zona y regenerar los tejidos con mayor rapidez.

Lee sobre: Tus ojos también sufren, protégelos mientras corres

– Callosidades y ampollas

El tipo de pisada que tiene cada corredor (pronador, supinador, neutro) condiciona el reparto del peso sobre la planta del pie, lo que puede generar en la piel de la zona más afectada por esta peculiaridad más callosidades para proteger las estructuras subyacentes. Además, el exceso de calor y fricción puede provocar ampollas.

¿Cuál es la solución? Además de usar plantillas específicas para mejorar el apoyo plantar, es imprescindible un buen calzado transpirable y calcetines de fibras naturales y exfoliar e hidratar la piel con la Pedicura Médica.

– Traumatismos

Además de las callosidades, una mala pisada puede producir dolor y lesiones tanto en los pies, como en las rodillas, caderas o la columna vertebral.

Los más frecuentes suelen ser la fascitis plantar, la talalgia o la inflamación del tendón de Aquiles. Por tanto, es importante realizar un estudio biomecánico y postural para prevenir este tipo de traumatismos.

La solución más clara son las plantillas que ayudan a mejorar el funcionamiento del pie distribuyendo mejor sus presiones y mejorando la alineación con el tobillo-rodilla-cadera. Se dividen en tres grupos: las biomécanicas, que trabajan en la descarga de presiones y la alineación de las articulaciones, las posturales, que mejoran la propiocepción del pie, y las mixtas, una combinación de las dos anteriores.