El ejercicio físico ayuda a superar el cáncer de mama y no solamente es seguro y factible para las mujeres en tratamiento sino que también les mejora la calidad de vida y probablemente es un factor más que les ayuda a superar del todo la enfermedad

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres. Los avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama han permitido que, en términos generales, el 89% de las mujeres superen esta enfermedad (datos de la American Cancer Society) y el ejercicio físico es una medida que mejora la calidad de vida de las mujeres a las que se les ha diagnosticado la enfermedad.

El efecto protector del ejercicio físico en el cáncer de mama está demostrado. Son suficientes 150 minutos a la semana de ejercicio físico para reducir en un 25-30% la probabilidad de padecerlo en el futuro, pero una vez diagnosticado, practicar deporte físico también tiene sus ventajas.

¿Porque el ejercicio es importante e las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama?

Mejora el sistema inmune: Se ha visto que en estadios avanzados de la enfermedad, en el cáncer recurrente y cuando hay metástasis hay una actividad proinflamatoria. En pacientes con cáncer que practicaban ejercicio físico, el ejercicio no ha demostrado modificar esa actividad proinflamatoria, pero sí se ha demostrado que en mujeres con cáncer de mama que practican Tai Chi hay una actividad inflamatoria y unos niveles de insulina con efectos positivos.

Controla el peso: El sobrepeso y la obesidad están relacionados con la aparición de cáncer de mama en las mujeres postmenopáusicas. El motivo es que la obesidad favorece una actividad inflamatoria, un estímulo estrogénico y un incremento de IGF1 que favorece la aparición del cáncer. La American Cancer Asociation recomienda a las mujeres con cáncer de mama mantenerse en un peso adecuado con dieta y ejercicio.

Regula el ciclo circadiano: Ya hay estudios que relacionan que las disrupciones en el ciclo circadiano favorecen la progresión del cáncer de mama. El ejercicio físico regula el sueño y el ciclo vigilia-sueño, por eso, hipotéticamente la práctica de ejercicio físico ayudaría indirectamente a controlar el cáncer de mama.

Se recomienda la actividad física en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama

Como se ha visto anteriormente, el ejercicio físico, por sus beneficios está recomendado e indicado en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama porque mejora su capacidad aeróbica, su fuerza muscular, su flexibilidad, su imagen corporal (les hace estar mas guapas) su calidad de vida, les ayuda a combatir la ansiedad que les genera el tratamiento, la posible recurrencia de la enfermedad y el mimso proceso de esta.

¿Qué ejercicios puede practicar una mujer con cáncer de mama?

No se pueden hacer recomendaciones generales en cuanto a ejercicio físico ya que la edad, la condición física previa al diagnóstico y el estadío de la enfermedad hacen que haya una enorme variabilidad entre mujeres, lo que si podemos decir es que el ejercicio ha de estar en consonancia con la forma física de la mujer antes del diagnóstico.

Los ejercicios recomendados para las mujeres con cáncer de mama van desde actividades aeróbicas como caminar, clases dirigidas en gimnasio, step, aerobic, spinning o bicicleta a actividades mas estáticas como Pilates, Tai Chi o Yoga.

Artículo original de: Martín Ferrando Mora. Medico, Runner y triatleta/Extraido de “Exercise in patients doping with breast Cancer: an Overview” publicado en agosto de 2014 en World J Clin oncol.

Fotografía destacada: Carrera chicas, Caracas-Venezuela José Javier Jatar