Ya sea porque vivimos en un país difícil para llevar una alimentación balanceada o porque sencillamente la palabra Dieta no es del agrado de muchos
Primero que todo, hay que conocer el significado de la palabra Dieta: «Una dieta es la cantidad de alimentos y bebidas que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de nutrición, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben después del consumo habitual de alimentos.Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener solo los nutrientes y la energía necesaria, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.»(Tomado de Wikipedia).
Dicho eso, entonces TODOS estamos a Dieta y según el objetivo que se tiene, es allí donde hay que ajustar lo que se consume.
Todos los nutricionistas coinciden en la recomendación que para bajar de peso hay que crear DÉFICIT CALÓRICO, donde la máxima es gastar más energía de la que consumes. Mira éste video:
Y no es dejar de comer, lo ideal es realizar más actividad física y consumir mejores alimentos, aquellos que te ayudan al proceso.
Yo vivo en un país con una situación difícil para conseguir alimentos con los cuales llevar un buen manejo de las calorías. Aunque también hay otras personas que les cuesta llevar una buena alimentación y sacar tiempo para realizar una actividad física.
Es la razón por la que vemos un incremento de la obesidad (están unos casos médicos por supuesto), y/o de enfermedades generadas por mala alimentación y sedentarismo. Así como también vemos a una gran cantidad de personas que realizan deporte, sin embargo se creen exentos de comer acorde al ejercicio realizado.
Mientras hacemos ejercicios requerimos mejor alimentación, recuerden que exponemos los músculos y articulaciones a desgastes propios de la actividad, por lo tanto lo que comemos nos ayudan aportando energía, regenerando fibras, ayudándonos con el tracto digestivo y más. Es por eso que se hace necesario el proporcionar al cuerpo los mejores alimentos.
Los nutricionistas nos hablan siempre de una Dieta que nos aporte lo necesario según el gasto calórico que tengamos, por ejemplo, si hacemos ejercicios, nos recomiendan una comida pre-entreno y una post-entreno.
Te puede interesar leer: ¿Qué comer después de entrenar por la noche?
Particularmente, a mi me sirve: si entreno por la mañana, una comida de pre-entreno que suelo comer es una fruta como el cambur o avena. Al llegar, mi desayuno puede ser: arepa de maíz rellena con algo de proteína y vegetales, o alguna verdura como batata o plátano con vegetales y proteínas. A media mañana una buena merienda para mi es un té caliente o frutas. De almuerzo, una taza de arroz o papa o pasta o plátano con proteinas, vegetales crudos o cocidos y un té caliente. Muchas veces no hago merienda de media tarde porque al descansar del almuerzo voy al gimnasio. Y de cena, por lo fácil, cocino una tortilla con dos huevos batidos y vegetales o una sopa con vegetales y té caliente.

Todo eso enfocada y coordinada con mi entrenamiento que normalmente es: 4 días a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingo) en la mañana hago trabajo aeróbico: trote, y a media tarde(justo después de almuerzo) voy al gimnasio a hacer trabajo de fuerza:pesas, funcionales, máquinas, que lo hago 4 días a la semana de lunes a jueves.
Se requiere como en todo, Voluntad y Determinación. Y no quiere decir que una o dos comidas a la semana puedas hacer una excepción y comer o tomar fuera de lo saludable, hágalo con moderación.
En la onda de #NITANFITNITANFAT , te recomendamos que la mayor cantidad de días a la semana manejes una alimentación balanceada, incluyendo alimentos de temporadas, hay verduras que siempre encontrarás como: auyama, berenjena, apio, calabacín y vegetales como: espinacas y acelgas; todos esos alimentos son muy nutritivos y los costos son accesibles, además que pueden combinar y hacer unos buenos guisos.

Los granos son otros aliados, cuidado si tu colón no los tolera mucho, consumelos sólo 2 veces por semana. Hazte amigo de las sardinas, la carne de pavo, ésta última la puedes hacer molida, y haces hamburguesas o albondigas. Para las bebidas, se pueden hacer té calientes o fríos con hojas de té verde, malojillo, tomillo, romero y endulzados con hojas de stevia.
En general, aplicar la imaginación en la cocina y agradecer y disfrutar los alimentos, recuerda que es buena alimentación, ya que los alimentos se convierten en nuestros mejores aliados para preservar la salud.
Gianny Gerardo
@nitanfitnitanfat_