Uno de los alimentos más recomendados para los deportistas es el yogurt, ya que le aporta nutrientes al organismo y le ayudan a mantenerse sano
El yogurt proviene de la fermentación de la leche, y se digiere con una mayor facilidad que esta. Un ejemplo de ello es que muchas personas que son intolerantes a la lactosa pueden disfrutarlo sin problemas, suele ser consumido por los deportistas en el desayuno, combinándolo con frutas, avena, cereales, semillas o frutos secos para que sea una comida aún más completa.
Ejercicios intensos provocan bajones en los niveles de anticuerpos. Este desgaste físico puede provocar infecciones, más visto en deportistas de elite.
Añadir el yogurt a la dieta de los deportistas ayuda a mejorar el sistema inmunológico evitando enfermedades. Contiene más de cien millones de bacterias vivas, con vitaminas B y probióticos. Las bacterias ayudan a defender el organismo contra infecciones en el sistema digestivo, también evita la aparición de bacterias dañinas en el intestino; que provienen generalmente de la descomposición de los alimentos consumidos. De esta forma sirve para evitar diarreas y estreñimientos.
Consumir yogurt regularmente favorece la flora intestinal , sus bacterias convierten al azúcar de la leche común, también conocido como lactosa, en ácido láctico, pero además, el yogurt posee calcio, necesario para la contracción muscular y para cuidar de nuestros huesos, presenta gran cantidad de potasio, un mineral fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, además aporta sodio, necesario para conservar el equilibrio electrolítico.
El yogurt ofrece como nutriente principal, proteínas de alta calidad que el cuerpo del deportista usará para reparar estructuras y desarrollar músculo.
El yogurt también tiene fósforo, selenio, magnesio y vitaminas B. Estas ultimas esenciales para la metabolización de los hidratos de carbono.