Es importante reponer el líquido y las sales minerales mediante alguna bebida para evitar la deshidratación y pérdida de rendimiento, pero es conveniente saber en qué situaciones es recomendable beber sólo agua o por el contrario es preferible bebidas isotónicas
Las bebidas isotónicas no son más que bebidas que contiene agua y sales minerales en las mismas proporciones que en nuestro organismo. Por ello, cuando bebemos estas bebidas deportivas, nos aseguramos que estamos ingiriendo un líquido con un equilibrio de sales similar al que tienen nuestras células, y por lo tanto estamos reponiendo líquidos con concentraciones similares de sales que los que hemos perdido.
Las bebidas isotónicas también contienen hidratos de carbono con el objetivo de proporcionarnos, además de hidratación, energía para la práctica de la actividad física.

Lectura recomendada: La correcta hidratación del corredor
Las bebidas isotónicas han de verse como un complemento para nuestra hidratación y no como la principal fuente. De hecho, suelen recomendarse cuando se ha perdido mucho líquido luego de un ejercicio intenso como tras correr más de 10 kilómetros, o cuando la temperatura se encuentra bastante elevada, es decir, hace mucho calor y se presenta un alto grado de humedad, haciendo que nuestro cuerpo sude más.
Recordemos que las bebidas isotónicas buscan compensar o reponer las pérdidas que sufre el cuerpo tras un esfuerzo intenso, entre estas, vitaminas, sales, azúcar, electrolitros, carbohidratos, entre otras; por lo que si tan solo sales a correr 2 o 3 veces por semana, por unos 30 minutos; o vas al gym tan solo 3 veces por semana, con una intensidad moderada-baja, solo basta con ingerir agua antes, durante y después para estar hidratados.
Aunque no sientas sed, debes hidratarte
Otro tema de importancia, en cuanto a la hidratación se refiere, es que según los especialistas para activar el mecanismo de la sed se requiere de una pérdida de entre 1.5 a 2 litros. Durante competiciones deportivas o entrenamiento de alta intensidad, esto puede llevar a los atletas a creer que están lo suficientemente hidratados cuando no han completado siquiera su nivel óptimo.
Por ello, se recomienda no esperar sentir sed para beber, sino planificar la hidratación en función del tipo y duración de la actividad, para no caer en niveles de deshidratación.
La deshidratación puede desencadenar múltiples reacciones negativas. El sudor, al hacerse de fluidos sanguíneos, hace que la sangre se espese porque sudas, pierdes agua, y esto hace que tu corazón redoble los esfuerzos para bombear la sangre; además de experimentar una subida de la temperatura corporal.
Tampoco debes caer en los extremos y beber litros y litros de agua. Si estás en una competencia y sientes que te pesa el estómago, es porque está lleno, y no necesitas beber durante un rato.