¿Correr provoca várices? ¿Que debo saber si ya las tengo y quiero correr? ¿Existe algún tratamiento que me permita eliminarlas definitivamente y retomar los entrenamientos de forma inmediata?

Las venas varicosas son la dilatación de las venas, lo que dificulta que la sangre circule a través de ellas.

Várices en deportistas
Las venas varicosas son la dilatación de las venas.

La primera respuesta es muy importante. Correr no provoca várices. Al contrario de lo que generalmente se cree, correr no aumenta la probabilidad de su desarrollo ni empeora la condición de las personas que la sufre. Al contrario, es muy beneficioso para la salud de nuestras piernas.

Te puede interesar: Entrenar te da pereza: 10 consejos que te ayudarán a evitarla

Aunque debemos recordar que todas las personas tienen predisposiciones más o menos genéticas, existen ciertos factores decisivos que aumentan el riesgo de várices, y el sedentarismo es uno de ellos.

Por ello, es muy importante dedicar al menos 30 minutos al día a hacer ejercicio físico, y correr es un método de ejercicio ideal. 

Por ejemplo. La mejora de la circulación sanguínea es uno de sus efectos más significativos. Desde el punto de vista de la hematología venosa, correr no implica riesgo, es más beneficioso para el retorno venoso, incluso más que caminar.

Expertos comentan que aunque ambas actividades son muy beneficiosas para la salud de las venas, si corres en lugar de caminar, puedes lograr resultados satisfactorias con menos tiempo de entrenamiento. 

Las estadísticas muestran que esta morbilidad se ha desarrollado significativamente en la población (afectando al 55% de las mujeres y al 45% de los hombres). La segunda preocupación está directamente relacionada con ella. ¿Qué necesitan saber aquellos que ya tienen esta situación y quieren empezar a correr?. Efectivamente, cuando las personas con várices comienzan a entrenar, sentirán algunas molestias (dolores mínimos, hormigueo, hinchazón). Lo que indica un cierto grado de insuficiencia venosa, porque los músculos involucrados en el retorno venoso están desarrollados y toda la zona tiene una mejor irrigación explicó el Dr. Gramajo Booth.

A lo largo, estas pequeñas molestias disminuirán a medida que mejore la salud de las piernas. En cualquier caso, los expertos sugieren que si hay algún síntoma, es muy importante hacerse una evaluación medica antes de iniciar cualquier actividad física. Para que se puedan descartar o encontrar diferentes enfermedades.

Todavía podemos agregar una tercera pregunta. ¿Es posible deshacerse de esta situación de forma permanente? Afortunadamente, hoy en día puede utilizar tratamientos innovadores. Como la terapia de reparación de las venas (Fleboterapia Restaurativa), que no puede eliminar o extirpar las venas enfermas, más bien las tonifica generando que recuperen su funcionalidad.

Fleboterapia Restaurativa

Este método novedoso desarrollado por el Dr. Gramajo Booth introduce sustancias naturales en la luz del vaso, reparando así la pared del vaso y permitiendo que la sangre fluya normalmente de nuevo. No solo es un procedimiento breve, sino también mínimamente invasivo, y los pacientes pueden reintegrarse inmediatamente a sus procedimientos de rutina. Después de solo 24 horas, el corredor puede comenzar a entrenar nuevamente.

¿Qué son las Pseudovárices del deportista?

Como todos sabemos, las pseudovárices de los deportistas se refieren al engrosamiento de las venas provocado por el entrenamiento de larga duración. Porque necesitan transportar más sangre para alimentar músculos más grandes.

Pero la distinción debe ser clara. Esto no es una patología, como señaló el Dr. Gramajo Booth, es una respuesta adaptativa al ejercicio físico vigoroso. Estas venas son prominentes y parecen muy obvias porque los conos de grasa se reducen, pero son venas varicosas, no están enfermas, por el contrario están relativamente más desarrolladas.

Todos los ejercicios con resistencia en las piernas, son beneficiosos, No solo porque mejoran el tono muscular, sino también porque mejoran la flacidez de la piel. Además de los enormes beneficios del ejercicio físico regular para los pacientes con várices, también se deben considerar otros beneficios iguales o más importantes:

  • Disminución de la presión arterial a mediano plazo y los niveles de colesterol en sangre.
  • Disminución de los niveles de glucemia.
  • Aumenta la capacidad intelectual.
  • Aumenta la capacidad pulmonar y el aprovechamiento de oxígeno.
  • Reafirma los tejidos.
  • Reduce la mortalidad cardiovascular.
  • Mejora la reabsorción de Calcio en los huesos.
  • Reduce los niveles circulantes de adrenalina.