La depresión, ansiedad y estrés son patologías que sufrimos todos los seres humanos en algún momento, algunos en menor o mayor escala
La depresión, ansiedad y estrés son muy comunes y gracias a que muchos han tomado conciencia de estas patologías han comenzado hacer alguna actividad física.
Detrás del running hay numerosos mecanismos que nos llevan a encontrarnos mejor, no solo físicamente sino también mentalmente.
Pues este aumenta los niveles de noradrenalina, sustancia que trabaja en la respuesta del organismo al estrés, y de serotonina a nivel cerebral, lo que contribuye a mejorar síntomas depresivos.
Son muchos los estudios que han demostrado los numerosos beneficios positivos del running para la salud física y psicológica.
Conoce La influencia del sueño en el rendimiento deportivo
Estos beneficios se pueden observar en el bienestar psicológico a través de una mejora de la salud subjetiva, de la salud que percibimos, una mejora del estado de ánimo.
Han observado que la práctica de correr alivia la depresión, ansiedad y estrés. Además de todo esto, algunos estudios refieren un incremento en los niveles de autoestima, autoeficacia percibida y un mejor manejo de emociones como la ira.
El running también es responsable de la regulación de ciertas funciones corporales como el sueño, el apetito o la sexualidad, funciones que son fundamentales para nuestro bienestar psicológico.
Si sientes que no puedes o quieres rendirte recuerda porque comenzaste, y el running puede ayudarte a liberar ese estrés y hacer las cosas más fáciles.
Así que si te sientes bien corre y si te sientes mal corre aun más, nunca te detengas que las grandes pruebas se ganan corriendo.