Durante el período de cuarentena, habrá muchas preguntas sobre nuestra actividad física y hábitos alimenticios, y una de las preguntas más comunes hoy en día es: ¿Qué se recomienda comer durante el período de cuarentena? ¿O es necesario cambiar hábitos?

Debido a diferentes factores, la cuarentena puede ocasionar algunos cambios en nuestra dieta, aquí te diremos qué medidas puedes tomar.

Aprenda a comer durante el tiempo de aislamiento.

Debemos cultivar el orden de acuerdo con nuestros propios hábitos y hacer todo lo posible para comer de manera correcta y saludable. Al hacer esto, podemos pasar este tiempo de confinamiento con menos estrés, y permitirnos volver a nuestras actividades diarias con más energía y buena condición física, previniendo así cualquier problema o enfermedad.

Se recomienda organizar las comidas, así a la hora de comprar la lista de compras será clara. De esta forma, el tiempo de compra será fácil, corto y evitaremos múltiples viajes.

A continuación, te contamos los principales alimentos que debes ingerir durante el confinamiento

Vitamina C

Durante la cuarentena, debemos intentar ingerir tres piezas de fruta al día, porque nos aportan muchas vitaminas y antioxidantes.

La ventaja de estos es que puedes comerlos como desayuno o postre entre horas, evitando así los bocadillos azucarados y los dulces.

Alimentación balanceada en cuarentena
Foto de Vittal

Preferiblemente, al menos una de las tres frutas que ingieras al día debería ser rica en vitamina C. Algunas opciones son:

  • Piña.
  • Naranja, limón, pomelos.
  • Fresas, arándanos, frambuesas, moras.
  • Sandia, melón.
  • Kiwi.

Proteína de calidad

La proteína debe estar presente en la comida principal del día. Aunque es posible que no hagamos demasiado ejercicio físico, nuestro cuerpo aún la seguirá necesitando. La proteína forma parte de nuestra estructura corporal, además nos ayudará a evitar la pérdida de masa muscular.

Las proteínas es un alimento saciante y de fácil digestión. Menos las legumbres, para algunas personas.

  • En el desayuno puedes incluir: Avena, yogur, leche, frutos secos o pan integral.
  • Para el almuerzo y la cena puede ser: Pescado, huevos, legumbres y carne blanca. Estos los puedes alternar con o acompañar con vegetales, como el tofu, el tempeh o el seitán.

Verduras

Las verduras y hortalizas aportan mucha fibra, antioxidantes y otros nutrientes. Las verduras son imprescindibles en nuestra dieta porque son muy adecuadas para nuestras bacterias intestinales y nos ayudarán a regular el transito de nuestro sistema digestivo. 

Como todos sabemos, comer verduras es muy beneficioso para la salud. Principalmente los comemos en el almuerzo y la cena. Pero, pueden ser el primer plato o la guarnición. Conservaremos la cocción más suaves, las verduras cocidas o las cremas para las cenas.

Alimentos ricos en probióticos

Ahora es el momento de cuidar la flora intestinal. Tiene efectos beneficiosos sobre el sistema digestivo y el sistema inmunológico. Cada día se puede introducir una pequeña cantidad de alimentos ricos en bacterias, como lo son el yogures, quéfir, tempeh, kombucha, chucrut o miso.

Alimentos ricos en triptófano

Este es el componente de la proteína (aminoácido) y el precursor de la serotonina. La serotonina es una hormona que juega un papel clave en el equilibrio emocional y del estado de ánimo y se denomina hormona de la felicidad. En estos días, cuando estamos más expuestos a los nervios, el estrés y la ansiedad, tener estos controlados puede ser fundamental.

Bueno, con esto, sabes que debemos comer alimentos ricos en triptófano durante el día, porque estos alimentos nos ayudarán a regular bien su secreción. El mayor contenido de este aminoácido son los:

  • Productos lácteos.
  • Almendras.
  • Plátanos.
  • Semillas de sésamo y calabaza.
  • Aguacate.
  • Carne.

Otros hábitos positivas

Además de conocer los mejores alimentos, existen otras pautas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra alimentación durante estos días de encierro. Especialmente para evitar la improvisación:

  • Crea un menú saludable para toda la semana.
  • Come con más o menos a la misma hora.
  • Procura no comer durante el trabajo u otras actividades.
  • Dedica un tiempo para comer en un ambiente relajado.
  • Mantener algunos recursos en la despensa por si en algún momento no nos apetece cocinar, o se nos acaban los alimentos frescos.
  • Mantente hidratado con agua, caldos o infusiones, y reducir al máximo el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas, energéticas o estimulantes.